MetropolMed

ELEVACIÓN DE MAMAS

La elevación de mamas, conocida médicamente como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico transformador destinado a rejuvenecer el aspecto de los senos caídos. Con el tiempo, factores como el embarazo, la lactancia, la gravedad y el envejecimiento pueden provocar la pérdida de elasticidad de la piel, haciendo que los senos caigan y pierdan su forma juvenil. La elevación mamaria consiste en eliminar el exceso de piel, reposicionar el pezón y la areola a una posición más elevada y remodelar el tejido mamario para restaurar un contorno más firme y elevado. Este procedimiento es ideal para las personas que están satisfechas con el tamaño de sus senos, pero que desean contrarrestar los efectos del envejecimiento o los acontecimientos de la vida que han causado ptosis mamaria (caída). Al someterse a una elevación de mamas, las pacientes pueden conseguir un perfil mamario rejuvenecido y más juvenil, lo que aumenta su confianza y la imagen general que tienen de sí mismas. Como ocurre con cualquier cirugía, es fundamental consultar a un cirujano plástico cualificado para determinar el enfoque más adecuado y los resultados esperados para cada persona.

Datos principales
Duración media de la estancia: 1-2 horas
Anestesia: Anestesia Local – Anestesia General
Técnicas: Cerrado
Resultado Neto: 6 Meses

¿Qué es la elevación de mamas?

La elevación de mamas, también conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para elevar y remodelar las mamas caídas con el fin de conseguir un aspecto más joven y elevado. Con el tiempo, factores como el embarazo, la lactancia, las fluctuaciones de peso, la gravedad y el envejecimiento pueden hacer que los senos pierdan su firmeza y comiencen a caer o descolgarse. La elevación mamaria consiste en eliminar el exceso de piel, tensar el tejido circundante y recolocar el pezón y la areola en una posición más elevada y juvenil en el montículo mamario. El objetivo de la cirugía es crear un contorno mamario más agradable estéticamente devolviendo los senos a una posición más elevada en el pecho. Es importante señalar que la elevación mamaria no cambia significativamente el tamaño de los senos, sino que se centra en mejorar su forma y proyección. La cirugía de elevación de mamas es una opción popular para las mujeres que están satisfechas con el volumen de sus mamas, pero desean abordar los efectos de la gravedad y el envejecimiento para conseguir un aspecto más elevado y rejuvenecido. Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, es esencial consultar a un cirujano plástico cualificado para discutir los objetivos individuales, evaluar la candidatura y determinar el enfoque quirúrgico adecuado para obtener los mejores resultados posibles.

Tipos de lifting mamario

La elevación de mamas, también conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico destinado a elevar y remodelar las mamas caídas para conseguir un aspecto más juvenil. La técnica específica utilizada en una elevación de mamas puede variar en función del grado de flacidez, la cantidad de piel sobrante y los resultados deseados por la paciente. Estos son algunos de los tipos de elevación de mamas más comunes:

Mastopexia de anclaje o en T invertida: Es la técnica tradicional y la más utilizada. Implica tres incisiones: una alrededor de la areola, una incisión vertical desde la parte inferior de la areola hasta el pliegue mamario y una incisión horizontal a lo largo del pliegue mamario. El cirujano elimina el exceso de piel, remodela el tejido mamario y recoloca el complejo areola-pezón para conseguir un aspecto más elevado.

Lollipop o mastopexia vertical: Esta técnica implica dos incisiones: una alrededor de la areola y otra vertical desde la parte inferior de la areola hasta el pliegue mamario. Es adecuada para la caída moderada de las mamas y proporciona una elevación más limitada en comparación con la mastopexia de anclaje.

Mastopexia Donut o Periareolar: Esta técnica implica una única incisión alrededor del borde exterior de la areola. Es adecuada para pacientes con una caída leve de las mamas y deja cicatrices mínimas. Sin embargo, puede no ser eficaz en los casos más importantes de flacidez.

Mastopexia en media luna: Esta técnica consiste en una incisión en forma de media luna a lo largo de la mitad superior de la areola. Es adecuada para pacientes con una flacidez mínima y la elevación conseguida es relativamente modesta.

Mastopexia de cicatriz vertical (mastopexia de cicatriz corta o de incisión limitada): Este abordaje combina la incisión vertical de la mastopexia lollipop con una incisión horizontal acortada a lo largo del pliegue mamario. Es menos extensa que la mastopexia de anclaje, lo que reduce las cicatrices.

La elección de la técnica de elevación mamaria depende de la anatomía mamaria de la paciente, el grado de caída y la experiencia del cirujano. Durante una consulta, el cirujano plástico evaluará el caso individual de la paciente y recomendará el tipo de elevación mamaria más adecuado para lograr los resultados deseados minimizando las cicatrices y consiguiendo unos senos de aspecto natural.

¿En qué situaciones se aplica la cirugía de elevación de mamas?

La cirugía de elevación de mamas, también conocida como mastopexia, se aplica en diversas situaciones para tratar las mamas caídas o flácidas y devolverles un aspecto más joven y elevado. Estas son las situaciones comunes en las que se realiza la cirugía de elevación de mamas:

Envejecimiento y ptosis mamaria: A medida que las mujeres envejecen, la piel pierde elasticidad y los tejidos mamarios pueden perder firmeza, lo que provoca la caída de los senos. La cirugía de elevación mamaria puede levantar y remodelar los senos para contrarrestar los efectos del envejecimiento y la gravedad.

Embarazo y lactancia: Durante el embarazo y la lactancia, los senos pueden sufrir cambios significativos debido a las fluctuaciones hormonales y la producción de leche. Después de la lactancia, algunas mujeres pueden experimentar senos caídos. Una elevación de mamas puede ayudar a recuperar la forma y la posición que tenían antes del embarazo.

Pérdida de peso: Una pérdida de peso significativa puede provocar una reducción del volumen mamario y hacer que los senos se caigan. La cirugía de elevación mamaria puede tratar el exceso de piel y elevar los senos para crear un aspecto más proporcionado y juvenil.

Ptosis mamaria tras un aumento de pecho: En algunos casos, las mujeres que se han sometido previamente a un aumento mamario pueden experimentar ptosis mamaria (caída) con el tiempo. La elevación mamaria puede combinarse con la cirugía de revisión de implantes mamarios para restaurar un contorno más elevado y juvenil.

Cirugía correctiva: La cirugía de elevación mamaria puede formar parte de la cirugía correctiva para personas con anomalías mamarias congénitas o mamas tuberosas, en las que la forma del pecho es irregular y está caído.

Mejora estética: Algunas mujeres pueden optar por someterse a una cirugía de elevación de mamas por razones estéticas para conseguir un aspecto más firme y estéticamente agradable de las mamas.

Es esencial tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía de elevación mamaria y comprender que el procedimiento no cambia significativamente el tamaño de los senos. Si una mujer desea tanto una elevación como un aumento del tamaño de los senos, puede plantearse una combinación de elevación de mamas y aumento mamario.

Al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de elevación de mamas conlleva riesgos potenciales y debe comentarse detenidamente con un cirujano plástico certificado. El cirujano evaluará los objetivos individuales, el estado de las mamas y los antecedentes médicos para determinar si la cirugía de elevación mamaria es la opción adecuada para lograr el resultado deseado.

¿Qué ocurre después de una operación de lifting de mamas?

Tras la cirugía de elevación de mamas (mastopexia), el proceso de recuperación y los cuidados postoperatorios son esenciales para lograr los mejores resultados y garantizar un proceso de cicatrización sin complicaciones. Las instrucciones postoperatorias específicas variarán en función de la técnica quirúrgica utilizada, de factores individuales y de las preferencias de su cirujano. No obstante, a continuación se indican algunos aspectos generales de lo que puede esperar tras una cirugía de elevación de mamas:

Sala de recuperación: Una vez finalizada la cirugía, se le llevará a una sala de recuperación donde el personal médico controlará sus constantes vitales y se asegurará de que se despierta de la anestesia de forma segura.

Apósitos y vendajes: Las incisiones quirúrgicas se cubrirán con apósitos o vendajes. Algunos cirujanos también pueden colocar un sujetador quirúrgico de apoyo o una prenda de compresión para ayudar en la curación y apoyar los senos durante el período de recuperación inicial.

Control del dolor: Es normal experimentar algo de dolor, incomodidad o dolor después de la cirugía de levantamiento de senos. Su cirujano le proporcionará medicación para el dolor o le recomendará analgésicos de venta libre para mantenerle cómodo durante el periodo de recuperación.

Hinchazón y hematomas: La hinchazón y los hematomas alrededor de los senos son comunes después de la cirugía de elevación mamaria y pueden tardar varias semanas en desaparecer. Las compresas frías y la elevación de la parte superior del cuerpo pueden ayudar a reducir la hinchazón y aliviar las molestias.

Restricciones de actividad: Se le aconsejará que limite las actividades físicas y evite levantar objetos pesados, ejercicios extenuantes o actividades que fuercen la zona del pecho durante un periodo específico. El cumplimiento de estas restricciones es crucial para favorecer una cicatrización adecuada y evitar complicaciones.

Tubos de drenaje (si procede): Algunos cirujanos utilizan tubos de drenaje para eliminar el exceso de líquido de la zona quirúrgica. Si se utilizan, estos tubos suelen retirarse durante una cita de seguimiento una vez que el drenaje disminuye.

Citas de seguimiento: Tendrá citas de seguimiento programadas con su cirujano plástico para supervisar el progreso de su curación. Durante estas visitas, el cirujano evaluará el sitio quirúrgico, retirará las suturas si es necesario, y abordará cualquier preocupación que pueda tener.

Cuidado de las cicatrices: Las incisiones de la cirugía de elevación mamaria dejarán cicatrices, pero su aspecto puede mejorar con el tiempo. El cirujano puede recomendar tratamientos o pomadas para el cuidado de las cicatrices que ayuden a minimizar su visibilidad.

Sujetador de apoyo: Es probable que se le recomiende llevar un sujetador de apoyo sin aros durante un periodo específico para ayudar a la cicatrización y proteger la zona quirúrgica.
Resultados finales: Los senos evolucionarán y se asentarán con el tiempo. Los resultados finales de una elevación mamaria pueden no ser evidentes inmediatamente debido a la hinchazón y la cicatrización. Pueden pasar varias semanas o meses hasta que los senos se asienten en su posición final y la hinchazón desaparezca.

Es esencial seguir diligentemente las instrucciones postoperatorias de su cirujano plástico para garantizar una recuperación sin problemas y lograr el mejor resultado posible. Si tiene alguna duda o pregunta durante el proceso de recuperación, no dude en ponerse en contacto con su cirujano para que le oriente y le tranquilice. Recuerde que la experiencia de recuperación de cada persona será única, y es crucial ser paciente y dar a su cuerpo el tiempo que necesita para curarse adecuadamente.

Beneficios del lifting de mamas

Mejora de la posición de los senos: Una elevación mamaria puede elevar y reposicionar eficazmente los senos a una posición más juvenil y estéticamente agradable en el pecho. Esto puede ayudar a tratar la flacidez (ptosis) causada por factores como el embarazo, las fluctuaciones de peso, el envejecimiento o la genética.

Mejora de la forma de los senos: El procedimiento puede remodelar los senos, dándoles un aspecto más juvenil y firme. También puede mejorar la simetría de los senos, creando un aspecto general más equilibrado y armonioso.

Mayor proyección mamaria: Al elevar los senos, la elevación mamaria puede mejorar su proyección, haciéndolos parecer más voluminosos y prominentes.

Reposicionamiento de los pezones: Durante una elevación de mamas, los pezones suelen recolocarse en una posición más natural y central en el montículo mamario. Esto ayuda a corregir los pezones que apuntan hacia abajo o que cuelgan poco, que pueden ser una preocupación común en los senos caídos.

Mejora de la firmeza de los senos: Un lifting de mamas implica tensar el tejido mamario, lo que puede resultar en una mayor firmeza y una textura más juvenil.

Aumento de la confianza en uno mismo: Muchas personas que se someten a una elevación de mamas experimentan un aumento significativo de la confianza en sí mismas y de su imagen corporal. El procedimiento puede ayudar a las personas se sienten más cómodos y satisfechos con su apariencia de mama.

Mejor ajuste de la ropa: Después de un lifting de mamas, la ropa puede quedar mejor y más cómoda, ya que las mamas se elevan y remodelan, lo que mejora la silueta general.

Resultados duraderos: Mientras que el envejecimiento y otros factores pueden seguir afectando a los senos con el tiempo, los resultados de un levantamiento de senos son generalmente de larga duración. Mantener un peso estable y seguir las instrucciones de cuidados postoperatorios del cirujano pueden ayudar a conservar los resultados.

Procedimientos combinados: La elevación de mamas puede combinarse con el aumento de mamas (mediante implantes) para quienes buscan tanto una elevación como un aumento del volumen mamario. Este procedimiento combinado se conoce como elevación mamaria con aumento.

Es importante tener en cuenta que la elevación de mamas es una intervención quirúrgica y que, como en cualquier cirugía, existen riesgos y consideraciones potenciales. Es esencial consultar a un cirujano plástico cualificado para determinar si una elevación de mamas es la opción adecuada para sus necesidades y objetivos específicos. Ellos pueden evaluar su situación individual, discutir los riesgos potenciales y proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en su anatomía única y los resultados deseados.

Recuperación del lifting de mamas semana a semana

El proceso de recuperación tras una operación de elevación de mamas, también conocida como mastopexia, puede variar de una persona a otra. No obstante, a continuación se ofrece un esquema general de la recuperación de la elevación de mamas semana a semana:

Semana 1:

– Inmediatamente después de la cirugía, usted será llevado a un área de recuperación donde será monitoreado por el personal médico.

– Es posible que experimente algunas molestias, hinchazón y hematomas en los primeros días después de la intervención.

– El cirujano puede aplicarle apósitos y un sujetador quirúrgico para favorecer el proceso de cicatrización y minimizar la hinchazón.

– Se le indicará que evite actividades extenuantes, levantar objetos pesados y elevar los brazos por encima de la cabeza.

– Es normal sentirse cansado y experimentar un dolor leve durante esta semana inicial.

Segunda semana:

– La mayoría de los pacientes pueden volver al trabajo y a las actividades ligeras durante esta semana, pero es fundamental evitar cualquier actividad que pueda forzar la zona torácica.

– La hinchazón y los hematomas empezarán a remitir, pero es posible que los senos sigan sensibles.

– Es posible que el cirujano le retire las suturas o los tubos de drenaje durante una cita de seguimiento.

– Es probable que siga llevando el sujetador quirúrgico o un sujetador de sujeción especial, según le aconseje el cirujano.

Semana 3 a 4:

– La inflamación seguirá disminuyendo y es posible que empiece a notar los resultados iniciales de la elevación mamaria.

– Podrá reanudar gradualmente algunos ejercicios o actividades ligeras, pero es esencial que siga las pautas de su cirujano para evitar complicaciones.

– La mayoría de los pacientes se sienten más cómodos en sus actividades diarias durante este tiempo, pero aún así deben evitarse los levantamientos pesados y los ejercicios extenuantes.

Semana 5 a 6:

– La inflamación y los hematomas deberían haber remitido significativamente y debería notar una mejora del contorno mamario.

– Es posible que pueda retomar sus actividades y ejercicios habituales, pero siga siempre las recomendaciones de su cirujano.

– Las líneas de la incisión seguirán cicatrizando y desapareciendo, pero es fundamental protegerlas de la luz solar directa para evitar que se oscurezcan.

Después de 6 semanas:

– En este momento, la mayoría de los pacientes pueden reanudar todas sus actividades normales, incluidos los ejercicios y el levantamiento de objetos pesados.

– Los senos seguirán adaptándose a su forma y posición definitivas durante los próximos meses.

– Se programarán citas regulares de seguimiento con su cirujano para supervisar el progreso de la cicatrización y abordar cualquier preocupación.

Es esencial tener en cuenta que las experiencias individuales de recuperación pueden variar y es crucial seguir cuidadosamente las instrucciones postoperatorias de su cirujano para garantizar una recuperación suave y satisfactoria. Si experimenta algún síntoma inusual o tiene alguna duda durante la recuperación, no dude en ponerse en contacto con su cirujano para que le oriente y le ayude.

Cicatriz de elevación mamaria

La elevación de mamas, también conocida como mastopexia, es una intervención quirúrgica que se realiza para elevar y remodelar las mamas caídas. Con el tiempo, los senos pueden perder su firmeza y elasticidad debido a factores como el embarazo, la lactancia, las fluctuaciones de peso, el envejecimiento y la genética. Una elevación mamaria puede ayudar a mejorar la posición y el contorno de los senos, dándoles un aspecto más juvenil.

Durante la cirugía de elevación mamaria, se elimina el exceso de piel y se remodela el tejido mamario para elevar y sostener los senos. El pezón y la areola se recolocan en una posición más elevada en el montículo mamario para adaptarse a la nueva forma de los senos. El resultado es un pecho más levantado y rejuvenecido.

Como cualquier intervención quirúrgica, la elevación de mamas deja cicatrices. La extensión y la ubicación de las cicatrices dependen de la técnica quirúrgica utilizada y de la anatomía particular de cada persona. Los patrones de incisión habituales para los procedimientos de elevación de mamas incluyen:

Incisión periareolar (elevación en forma de donut): Esta incisión se realiza alrededor del borde exterior de la areola. Es adecuada para la flacidez de leve a moderada y deja una cicatriz alrededor de la areola, que suele cicatrizar bien y hacerse menos perceptible con el tiempo.

Incisión vertical (lifting en piruleta): Además de la incisión periareolar, se realiza una incisión vertical desde la parte inferior de la areola hasta el pliegue mamario. Esta técnica se utiliza para la flacidez de moderada a grave y da lugar a una cicatriz en forma de piruleta.

Incisión en ancla (lifting en forma de T invertida o Wise): Esta incisión es similar al lifting en forma de piruleta, pero incluye una incisión horizontal adicional a lo largo del pliegue mamario. Se utiliza para una caída importante de las mamas y crea una cicatriz en forma de ancla.

Los cirujanos plásticos hacen todo lo posible por minimizar las cicatrices y colocan las incisiones estratégicamente para garantizar que puedan disimularse con la ropa y la ropa interior. Con el tiempo, las cicatrices tienden a desaparecer y a hacerse menos visibles, sobre todo con un cuidado y tratamiento adecuados de las cicatrices.

Es importante que durante la consulta hable con su cirujano plástico de sus expectativas y preocupaciones sobre las cicatrices. Él podrá evaluar su anatomía mamaria y recomendarle la técnica quirúrgica más adecuada para lograr los resultados deseados minimizando al máximo las cicatrices. Recuerde que la cicatrización individual y la formación de cicatrices pueden variar, pero con los cuidados adecuados y paciencia, la mayoría de las personas están satisfechas con los resultados de su cirugía de elevación de mamas.

Tiempo de recuperación

El tiempo de recuperación de una operación de elevación de mamas puede variar de una persona a otra y depende de la capacidad de cicatrización del individuo, del alcance de la intervención y de lo bien que siga las instrucciones de cuidados postoperatorios de su cirujano. A continuación se ofrece una cronología general de lo que puede esperar durante el proceso de recuperación de la elevación de mamas:

Periodo postoperatorio inmediato (de 1 a 2 días): Después de la cirugía, se le llevará a una zona de recuperación donde se le controlará durante unas horas. Es común experimentar algo de dolor, hinchazón y malestar durante este tiempo. Se le administrarán medicamentos para controlar el dolor y prevenir infecciones.

Primera semana: La mayoría de los pacientes pueden volver a realizar actividades ligeras a los pocos días de la intervención. Sin embargo, es esencial evitar actividades extenuantes, levantar objetos pesados y elevar los brazos por encima de la cabeza durante la primera semana.

Segunda semana: Es posible que aún tenga algo de hinchazón y hematomas, pero deberían empezar a remitir. Es probable que el cirujano le retire los puntos durante esta semana.

Tercera y cuarta semanas: Muchos pacientes pueden reanudar el trabajo y la mayoría de las actividades habituales después de la tercera o cuarta semana. Sin embargo, sigue siendo importante evitar cualquier actividad que suponga un esfuerzo para la zona torácica.

Seis semanas: En este punto, debería estar prácticamente curado y la inflamación residual debería haber desaparecido. Es posible que pueda reanudar gradualmente las actividades más intensas y el ejercicio, según le aconseje su cirujano.

De tres a seis meses: Aunque la mayor parte de la hinchazón y los hematomas habrán desaparecido en este momento, es importante tener en cuenta que los resultados finales de una elevación de mamas pueden tardar varios meses en asentarse y hacerse evidentes.

Durante el periodo de recuperación, es fundamental seguir atentamente las instrucciones del cirujano. Esto puede incluir el uso de un sujetador quirúrgico de apoyo, tomar los medicamentos prescritos, evitar ciertas actividades y asistir a las citas de seguimiento para controlar su progreso de curación.

Tenga en cuenta que cada persona cicatriza de forma diferente, por lo que su tiempo de recuperación real puede variar. Consulte siempre a su cirujano plástico para obtener una evaluación personalizada de lo que puede esperar durante la recuperación de la elevación de mamas.

Elevación de mamas Estambul

Estambul (Turquía) es un destino popular para el turismo médico, incluidas las intervenciones de elevación de mamas. Estambul cuenta con una infraestructura sanitaria bien establecida con numerosas clínicas y hospitales de renombre que ofrecen diversos servicios de cirugía estética, incluida la cirugía de elevación de mamas.

Muchos pacientes internacionales eligen Estambul para someterse a procedimientos de lifting de mamas por los siguientes motivos

Cirujanos cualificados: Estambul cuenta con cirujanos plásticos altamente cualificados y experimentados que están capacitados para realizar cirugías de elevación de mamas con excelentes resultados.

Rentabilidad: Turquía, incluida Estambul, es conocida por ofrecer precios competitivos para los procedimientos médicos, incluidos los levantamientos de senos, en comparación con muchos otros países. Esta asequibilidad atrae a pacientes de todo el mundo.

Instalaciones modernas: Estambul cuenta con instalaciones médicas de vanguardia equipadas con tecnología y servicios avanzados.

Industria del turismo médico: La ciudad cuenta con una sólida industria de turismo médico, lo que significa que hay servicios y recursos disponibles para dar cabida a los pacientes internacionales y sus necesidades específicas.

Oportunidades turísticas: Estambul es una hermosa ciudad con una rica historia y una cultura diversa, lo que la convierte en un destino atractivo para combinar un procedimiento médico con el turismo y la relajación.

Sin embargo, es esencial investigar a fondo y elegir una clínica u hospital acreditado y de buena reputación con cirujanos plásticos certificados para garantizar los mejores resultados posibles y una experiencia segura. Compruebe siempre las opiniones, credenciales y fotos de antes y después de los cirujanos y centros que esté considerando.

Tenga en cuenta que, dado que no tengo acceso a datos en tiempo real, le recomiendo que consulte la información y las opiniones más recientes sobre los procedimientos de lifting de mamas en Estambul en fuentes fiables o que consulte con agencias de turismo médico para obtener los detalles más actualizados y precisos. Además, si usted está considerando cualquier procedimiento médico, incluyendo un levantamiento de senos, siempre consulte directamente con un profesional médico calificado para recibir asesoramiento personalizado y orientación basada en sus circunstancias únicas.

¿Cuáles son las condiciones adecuadas para la elevación de mamas?

La edad adecuada para someterse a una elevación de mamas (mastopexia) puede variar en función de las circunstancias individuales y de los motivos por los que se considere la intervención. Por lo general, la cirugía de elevación de mamas se considera cuando una mujer experimenta senos caídos o flácidos debido a diversos factores como el embarazo, la lactancia, una pérdida de peso significativa, el envejecimiento o la predisposición genética.

No existe un límite de edad específico para la elevación de mamas, pero en general se recomienda que las mujeres esperen hasta que sus mamas se hayan desarrollado completamente y hayan dejado de cambiar debido a las fluctuaciones hormonales. El desarrollo mamario suele completarse a los 18 ó 19 años, pero puede variar de una persona a otra.

A continuación se indican algunas situaciones típicas en las que las mujeres podrían plantearse una elevación de mamas:

Después del embarazo y la lactancia: Muchas mujeres experimentan cambios en sus pechos después del embarazo y la lactancia, lo que puede provocar flacidez. Si una mujer no planea tener más hijos y sus senos se han estabilizado, se puede considerar un levantamiento de senos.

Pérdida de peso importante: Tras una pérdida de peso importante, los senos pueden perder volumen y elasticidad, lo que provoca flacidez. Si la pérdida de peso es estable y el individuo ha mantenido su peso durante algún tiempo, un levantamiento de senos puede ser apropiado.

Envejecimiento y gravedad: A medida que las mujeres envejecen, la piel pierde su elasticidad y los senos pueden descolgarse de forma natural. En estos casos, una elevación de mamas puede devolver una forma más juvenil.

Es crucial consultar con un cirujano plástico certificado para determinar si un levantamiento de senos es adecuado para usted. El cirujano evaluará su tejido mamario, la elasticidad de la piel y su historial médico para determinar el procedimiento más adecuado. En algunos casos, la elevación de mamas puede combinarse con un aumento o reducción de mamas si la paciente desea cambios adicionales de tamaño o volumen.

Recuerde que los factores y objetivos individuales desempeñan un papel importante en la decisión de someterse a cualquier procedimiento estético. Un cirujano cualificado le proporcionará consejos y recomendaciones personalizados basados en su situación particular y en los resultados deseados.

Nuestros Tratamientos
Tratamientos en Nuestros Hospitales Asociados

Información del contacto

    Complete el formulario para una cita rápida