MetropolMed

CIRUGÍA MAMARIA

La cirugía mamaria se refiere a una serie de procedimientos quirúrgicos realizados en los senos para mejorar su aspecto, remodelar su tamaño o proporciones, o abordar problemas específicos. Estas intervenciones pueden ser tanto cosméticas como reconstructivas, en función de los objetivos y las necesidades de cada persona.

Datos principales
Duración media de la estancia: 1-2 horas
Anestesia: Anestesia Local – Anestesia General
Técnicas: Cerrado
Resultado Neto: 6 Meses

La cirugía mamaria puede incluir los siguientes procedimientos

Aumento mamario: Este procedimiento implica el uso de implantes o transferencia de grasa para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Es comúnmente buscado por individuos que desean senos más llenos o más proporcionados.

Reducción mamaria: La cirugía de reducción mamaria se realiza para reducir el tamaño y el volumen de unos pechos demasiado grandes. Consiste en eliminar el exceso de tejido mamario, grasa y piel para conseguir un tamaño de los senos más equilibrado y cómodo.

Elevación de mamas: También conocida como mastopexia, la elevación de mamas eleva y remodela los senos caídos. Consiste en eliminar el exceso de piel y tensar los tejidos circundantes para crear un aspecto más juvenil y elevado.

Reconstrucción mamaria: La reconstrucción mamaria suele realizarse tras una mastectomía o una operación de cáncer de mama. Consiste en recrear la forma y simetría de las mamas mediante diversas técnicas, como implantes o colgajos de tejido.

Cirugía de revisión mamaria: Este procedimiento se realiza para abordar complicaciones o revisar los resultados de una cirugía mamaria anterior, como la sustitución de implantes, la corrección de la asimetría o el ajuste de la posición de los implantes.

Complicaciones de los implantes mamarios: Las personas pueden buscar información sobre los posibles riesgos y complicaciones asociados a los implantes mamarios, como la rotura del implante, la contractura capsular o la mala posición del implante.

Reconstrucción mamaria: La reconstrucción mamaria se realiza para reconstruir la forma y el contorno de las mamas tras una mastectomía o una operación de cáncer de mama.

Corrección de la asimetría mamaria: Muchas personas buscan opciones para tratar la asimetría mamaria, buscando procedimientos que puedan mejorar la simetría y el equilibrio entre las mamas.

Aumento mamario natural: Algunas personas están interesadas en alternativas sin implantes para el aumento mamario, como la transferencia de grasa o las técnicas de aumento mamario natural.

Coste de la cirugía mamaria: Las personas suelen buscar el coste de los procedimientos de cirugía mamaria para comprender los aspectos financieros y planificar en consecuencia.

Recuerde que es esencial consultar a un cirujano plástico certificado para hablar sobre sus objetivos específicos, evaluar su idoneidad para un procedimiento y recibir recomendaciones personalizadas adaptadas a sus necesidades.

La cirugía mamaria se adapta para satisfacer los objetivos y necesidades únicos de cada persona. Puede ayudar a aumentar la confianza en sí misma, mejorar las proporciones corporales, restaurar la forma de las mamas después de un tratamiento contra el cáncer o tratar las molestias físicas causadas por unas mamas demasiado grandes. Es esencial consultar con un cirujano plástico certificado para discutir las opciones disponibles, los riesgos, los beneficios y los resultados esperados en función de su situación específica.

¿Qué debo hacer antes de una operación de pecho?

La cirugía mamaria puede realizarse por motivos estéticos o médicos, e incluye procedimientos como el aumento, la elevación y la reducción de mamas. Antes de someterse a una intervención de cirugía mamaria, es fundamental prepararse adecuadamente para una recuperación satisfactoria y sin complicaciones. He aquí algunos consejos esenciales para la preparación previa a la cirugía:

Infórmese sobre la cirugía y haga preguntas a su cirujano para aliviar la ansiedad.
Considere la posibilidad de obtener una segunda opinión de otro cirujano plástico certificado.
Deje de fumar al menos cuatro semanas antes de la intervención para reducir las complicaciones.
Evite ciertos medicamentos y suplementos que pueden aumentar los riesgos de hemorragia o interferir con la anestesia.
Controle el estrés con ejercicio, meditación o terapia.
Consiga el apoyo de amigos o familiares después de la operación para el transporte y la asistencia.
Descanse lo suficiente y mantenga una dieta equilibrada para una curación óptima.
Siga atentamente las instrucciones preoperatorias del cirujano y el anestesista.
Evite determinados medicamentos y suplementos de hierbas antes de la operación para prevenir riesgos de hemorragia.
Establezca un sistema de apoyo y hable con sus seres queridos sobre su próxima intervención.

El tiempo de recuperación tras la cirugía mamaria varía en función del tipo de intervención, pero la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales en uno o dos meses. Es esencial seguir los planes de cuidados postoperatorios, descansar y recuperarse, controlar el dolor y seguir las instrucciones para el cuidado de las heridas.

Antes de someterse a una operación de mama, comente con su médico sus dudas y preguntas, incluidos los resultados esperados, los posibles riesgos, la anestesia, el tiempo de recuperación y la medicación postoperatoria.

Por último, considere la posibilidad de participar en ensayos clínicos para nuevos tratamientos y tecnologías contra el cáncer de mama, y hable con su médico sobre la elegibilidad. Si está bien preparada e informada, la cirugía mamaria puede ser una forma segura y satisfactoria de lograr los resultados deseados.

Cirugía mamaria Turquía

La cirugía mamaria en Turquía es una opción popular para quienes buscan una atención médica asequible y de alta calidad. Turquía se ha ganado la reputación de destino líder para el turismo médico, incluidas las cirugías plásticas y reconstructivas. He aquí algunos puntos clave relacionados con la cirugía mamaria en Turquía:

Experiencia y calidad: Turquía es el hogar de cirujanos plásticos altamente cualificados y experimentados que se especializan en diversas cirugías de mama, incluyendo aumento de senos, levantamiento de senos, reducción de senos y reconstrucción mamaria. Muchos cirujanos turcos han recibido formación y certificaciones internacionales, lo que garantiza un alto nivel de experiencia.

Instalaciones avanzadas: Turquía cuenta con modernas instalaciones médicas equipadas con tecnología e infraestructuras de vanguardia. Los principales hospitales y clínicas de ciudades importantes como Estambul, Ankara e Izmir ofrecen servicios completos de cirugía mamaria, garantizando la seguridad y comodidad de las pacientes.

Rentabilidad: Los procedimientos de cirugía mamaria en Turquía suelen ofrecer una ventaja económica en comparación con muchos otros países. El coste de la vida relativamente más bajo y los tipos de cambio favorables contribuyen a que los paquetes quirúrgicos sean más asequibles, incluidas las evaluaciones preoperatorias, los honorarios quirúrgicos, las estancias hospitalarias y los cuidados postoperatorios.

Apoyo al turismo médico: Turquía ha desarrollado una sólida industria de turismo médico y ofrece excelentes servicios de apoyo a los pacientes internacionales. Las agencias y facilitadores de turismo médico ayudan a los pacientes a organizar el viaje, el alojamiento, la interpretación de idiomas y la coordinación con los proveedores médicos.

Privacidad y comodidad: Los centros médicos turcos dan prioridad a la comodidad y privacidad del paciente. Muchas clínicas ofrecen habitaciones privadas, atentos cuidados de enfermería y servicios personalizados para garantizar una experiencia positiva durante todo el proceso quirúrgico.

Experiencia cultural y turística: Las pacientes que viajan a Turquía para someterse a una operación de mama tienen la oportunidad de explorar el rico patrimonio cultural y las atracciones turísticas que ofrece el país. Desde lugares históricos hasta maravillas naturales, Turquía ofrece una combinación única de atención médica y oportunidades turísticas.

Al considerar la cirugía de mama en Turquía, es esencial investigar y elegir un centro médico acreditado y de buena reputación. Asegúrese de que el cirujano plástico esté colegiado y tenga un historial probado en la realización de cirugías mamarias. Priorice la comunicación exhaustiva, la comprensión de los posibles riesgos y beneficios, y el seguimiento de las instrucciones pre y postoperatorias proporcionadas por el cirujano.

Es aconsejable consultar con varios cirujanos plásticos, revisar fotos de antes y después y leer testimonios de pacientes para tomar una decisión informada. Buscar la orientación de una agencia de turismo médico de confianza o un facilitador también puede ayudar a navegar por el proceso y garantizar una experiencia sin problemas a lo largo de su viaje de cirugía de mama en Turquía.

¿En qué situaciones se aplica la cirugía mamaria?

La cirugía mamaria, un tipo común de cirugía plástica, se aplica en diversas situaciones tanto por motivos médicos como estéticos. Algunas de las situaciones en las que se realiza la cirugía mamaria incluyen:

Aumento mamario: El aumento mamario es un procedimiento cosmético en el que se mejora el tamaño y la forma de los senos mediante implantes o transferencia de grasa. Esta cirugía es a menudo elegida por las personas que desean aumentar el tamaño de sus senos con fines estéticos.

Reducción mamaria: La cirugía de reducción mamaria se realiza para reducir el tamaño y el peso de unos pechos demasiado grandes, que pueden causar molestias físicas, dolor y problemas posturales. También se realiza para mejorar la calidad de vida de las personas con mamas grandes.

Elevación de mamas (mastopexia): La elevación de mamas es un procedimiento que eleva y remodela las mamas caídas. Suelen optar por esta intervención las mujeres que han experimentado cambios en la forma y posición de los senos debido al envejecimiento, el embarazo o la pérdida de peso.

Reconstrucción mamaria: La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que se realiza tras una mastectomía (extirpación de la mama) por cáncer de mama u otras razones médicas. Consiste en reconstruir el montículo mamario para restaurar la silueta de la mujer.

Cirugía mamaria correctiva: La cirugía correctiva de las mamas aborda problemas como la asimetría mamaria (cuando una mama tiene un tamaño o una forma notablemente diferentes de la otra), la deformidad mamaria tuberosa (una afección congénita que provoca irregularidades en la forma de las mamas) y otras anomalías mamarias congénitas.

Cirugía de afirmación de género: Para las mujeres transexuales, el aumento de mamas puede formar parte de la cirugía de afirmación de género para desarrollar una apariencia más femenina.

Cirugía de la ginecomastia: La ginecomastia es una afección en la que los varones desarrollan mamas más grandes. La cirugía de ginecomastia se realiza para reducir el exceso de tejido mamario y restaurar un contorno de pecho más masculino.

Extirpación de implantes mamarios: Algunas personas pueden optar por tener sus implantes mamarios retirados debido a complicaciones, preferencias estéticas, o cambios de estilo de vida.

Revisión de la reconstrucción mamaria: En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía adicional para revisar o mejorar los resultados de un procedimiento de reconstrucción mamaria anterior.

Es importante tener en cuenta que la cirugía mamaria, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva riesgos y posibles complicaciones. Sólo debe llevarse a cabo después de una cuidadosa consideración y discusión con un cirujano plástico cualificado y experimentado. Si está pensando en someterse a una intervención de cirugía mamaria, consulte a un cirujano plástico certificado para hablar de sus objetivos, expectativas y posibles riesgos asociados a la intervención.

Procedimientos de cirugía mamaria

Los procedimientos de cirugía mamaria abarcan una variedad de cirugías destinadas a alterar el tamaño, la forma o el aspecto de los senos con fines médicos o estéticos. A continuación se indican algunos procedimientos habituales de cirugía mamaria:

Aumento mamario (mamoplastia de aumento): El aumento mamario es un procedimiento cosmético que consiste en mejorar el tamaño y la forma de los senos mediante implantes o transferencia de grasa. El objetivo es conseguir un busto más voluminoso y proporcionado.

Reducción mamaria (mamoplastia de reducción): La cirugía de reducción mamaria se realiza para reducir el tamaño y el peso de unos pechos excesivamente grandes. Este procedimiento puede aliviar las molestias físicas, el dolor de espalda y los problemas posturales causados por los pechos grandes.

Elevación mamaria (mastopexia): La elevación de mamas es un procedimiento cosmético para elevar y remodelar las mamas caídas. El objetivo del procedimiento es mejorar la firmeza de los senos y recolocar los pezones en una posición más juvenil.

Reconstrucción mamaria: La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que se realiza tras una mastectomía (extirpación de la mama) por cáncer de mama u otras razones médicas. Consiste en recrear un montículo mamario para restaurar la silueta de la mujer.

Extracción de implantes mamarios (explantación): Algunas personas pueden optar por quitarse los implantes mamarios por diversos motivos, como complicaciones del implante, insatisfacción con los resultados o cambios en el estilo de vida.

Cirugía mamaria correctiva: La cirugía mamaria correctiva aborda diversos problemas como la asimetría mamaria (cuando una mama es notablemente diferente en tamaño o forma de la otra), la deformidad mamaria tuberosa (irregularidades congénitas en la forma de las mamas) y otras anomalías mamarias congénitas.

Revisión de la reconstrucción mamaria: En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía adicional para mejorar los resultados de un procedimiento previo de reconstrucción mamaria.

Cirugía de la ginecomastia: La ginecomastia es una afección en la que los varones desarrollan un aumento del tejido mamario. La cirugía de ginecomastia consiste en eliminar el exceso de tejido mamario y esculpir un contorno de pecho más masculino.

Revisión de implantes mamarios: Las mujeres que se han sometido a un aumento de pecho pueden requerir una cirugía de revisión de implantes para sustituir o ajustar los implantes debido a complicaciones o cambios en las preferencias estéticas.

Cirugías de pezón y areola: Las cirugías del pezón y la areola implican alterar el tamaño, la forma o la posición de los pezones y las areolas para mejorar su aspecto o corregir problemas derivados de cirugías mamarias o afecciones congénitas.

Es importante señalar que las intervenciones de cirugía mamaria sólo deben realizarse tras una consulta exhaustiva con un cirujano plástico cualificado y con experiencia. Cada intervención tiene sus propios riesgos y beneficios, y la opción más adecuada dependerá de los objetivos, el historial médico y el tipo de cuerpo de cada persona. Una decisión bien informada, unas expectativas realistas y unos cuidados postoperatorios adecuados son esenciales para el éxito de la cirugía mamaria.

¿Qué ocurre después de la cirugía mamaria?

Tras la cirugía mamaria, el proceso de recuperación y los cuidados postoperatorios son esenciales para lograr unos resultados óptimos y garantizar un proceso de cicatrización sin complicaciones. Las instrucciones postoperatorias específicas dependerán del tipo de cirugía mamaria realizada, del estado de salud de la persona y de las preferencias del cirujano. A continuación se indican algunos aspectos generales de lo que cabe esperar después de una cirugía mamaria:

Sala de recuperación: Una vez finalizada la cirugía, se le llevará a una sala de recuperación donde el personal médico controlará sus constantes vitales y se asegurará de que se despierta de la anestesia de forma segura.

Apósitos y vendajes: La zona quirúrgica se cubrirá con apósitos o vendas, que deberán mantenerse limpios y secos según las instrucciones de su cirujano. Es posible que también se le proporcione un sujetador quirúrgico especial o una prenda de compresión para sujetar las mamas durante el proceso de cicatrización.

Control del dolor: Es normal experimentar algo de dolor, molestias o dolor después de la cirugía de mama. Su equipo quirúrgico le proporcionará analgésicos o le recomendará analgésicos de venta libre para que se sienta cómoda durante la recuperación.

Hinchazón y hematomas: La hinchazón y los hematomas son frecuentes después de la cirugía mamaria y pueden tardar varias semanas en desaparecer. Las compresas frías y la elevación de la parte superior del cuerpo pueden ayudar a reducir la hinchazón y aliviar las molestias.

Tubos de drenaje (si procede): Dependiendo del tipo de cirugía mamaria, el cirujano puede colocar tubos de drenaje para eliminar el exceso de líquido de la zona quirúrgica. Por lo general, estos tubos se retirarán durante una cita de seguimiento una vez que el drenaje disminuya.

Restricciones de actividad: Después de la cirugía mamaria, se le aconsejará que limite las actividades físicas y evite levantar objetos pesados, ejercicios extenuantes o actividades que fuercen la zona del pecho durante un periodo específico. Seguir estas restricciones es crucial para favorecer una cicatrización adecuada y prevenir complicaciones.

Citas de seguimiento: Tendrá citas de seguimiento programadas con su cirujano plástico para supervisar el progreso de su curación. Durante estas visitas, el cirujano evaluará la zona quirúrgica, retirará los puntos de sutura o los drenajes si es necesario y abordará cualquier duda que pueda tener.

Cuidado de las cicatrices: Las incisiones de la cirugía mamaria dejarán cicatrices, pero su aspecto puede mejorar con el tiempo. Su cirujano puede recomendarle tratamientos o pomadas para el cuidado de las cicatrices que ayuden a minimizar su visibilidad.

Apoyo emocional: Someterse a una cirugía mamaria puede ser una experiencia emocional. Es esencial contar con un sistema de apoyo de familiares y amigos que le proporcionen apoyo emocional durante el periodo de recuperación.

Resultados finales: Los resultados finales de la cirugía mamaria pueden no ser evidentes inmediatamente debido a la hinchazón y la cicatrización. Pueden pasar semanas o meses hasta que los senos adquieran su forma definitiva y la hinchazón desaparezca por completo.

Es crucial seguir diligentemente las instrucciones postoperatorias de su cirujano plástico para garantizar una recuperación sin problemas y lograr el mejor resultado posible. Si tiene alguna duda o pregunta durante el proceso de recuperación, no dude en ponerse en contacto con su cirujano para que le oriente y le tranquilice. Recuerde que la experiencia de recuperación de cada persona será única y que es esencial ser paciente y dar a su cuerpo el tiempo que necesita para curarse adecuadamente.

Tipos de cirugía mamaria

Desde luego. Como se ha mencionado anteriormente, la cirugía mamaria abarca una variedad de procedimientos destinados a modificar el tamaño, la forma o el aspecto de los senos. He aquí un resumen de los distintos tipos de cirugía mamaria:

Aumento mamario (mamoplastia de aumento): Este procedimiento implica el uso de implantes mamarios (de silicona o solución salina) para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos.

Reducción mamaria (mamoplastia de reducción): La cirugía de reducción mamaria se realiza para disminuir el tamaño de las mamas demasiado grandes y aliviar las molestias físicas asociadas.

Elevación mamaria (mastopexia): La elevación de mamas tiene como objetivo levantar y remodelar las mamas caídas eliminando el exceso de piel y tensando los tejidos circundantes.

Reconstrucción mamaria: Esta cirugía se realiza después de una mastectomía para recrear el aspecto de la mama utilizando implantes, expansores tisulares o el propio tejido de la paciente procedente de otras zonas del cuerpo.

Extracción de implantes mamarios (Explantación): Algunas personas deciden quitarse los implantes mamarios, ya sea por motivos personales o debido a complicaciones médicas.

Revisión de implantes mamarios: Esta cirugía aborda los problemas con los implantes mamarios existentes, como la rotura del implante, la mala posición o la insatisfacción con los resultados iniciales.

Corrección de la asimetría mamaria: Cuando hay una diferencia notable en el tamaño, forma o posición entre los senos, esta cirugía tiene como objetivo lograr una apariencia más simétrica.

Transferencia de grasa mamaria (injerto de grasa): La grasa se liposucciona de otras partes del cuerpo y se inyecta en los senos para mejorar su tamaño y forma, proporcionando una alternativa natural a los implantes mamarios para algunos pacientes.

Cirugía del pezón y la areola: Estos procedimientos incluyen la reducción del pezón, la reducción de la areola, la reconstrucción del pezón o la restauración de la areola para corregir problemas con el tamaño, la forma o la posición del complejo areola-pezón.

Mastopexia-Aumento mamario: Una combinación de levantamiento de senos y aumento de senos, este procedimiento levanta los senos caídos y añade volumen con implantes.

Ginecomastia: También conocida como reducción mamaria masculina, este procedimiento se realiza para reducir el exceso de tejido mamario en hombres con pechos agrandados.

Biopsia de mama: Procedimiento quirúrgico para extraer una muestra de tejido mamario para su examen patológico con el fin de diagnosticar o descartar un cáncer de mama u otras afecciones mamarias.

Es esencial que consulte a un cirujano plástico cualificado y con experiencia para analizar sus objetivos individuales y determinar la opción de cirugía mamaria más adecuada para usted. Cada procedimiento conlleva sus propios riesgos y beneficios, y debe tomarse una decisión informada tras una evaluación exhaustiva y una comprensión de los posibles resultados.

Cirugía mamaria para el cáncer

La cirugía mamaria para el cáncer se refiere a los procedimientos quirúrgicos realizados como parte del tratamiento del cáncer de mama. Estas cirugías tienen por objeto extirpar el tejido canceroso de la mama, reducir el riesgo de recidiva del cáncer o reconstruir la mama tras el tratamiento del cáncer. El tipo específico de cirugía mamaria recomendada dependerá del estadio del cáncer, el tamaño y la localización del tumor y el estado general de salud y las preferencias de la persona.

A continuación se indican algunas opciones habituales de cirugía mamaria para el tratamiento del cáncer:

Tumorectomía: También conocida como cirugía conservadora de la mama, la tumorectomía consiste en extirpar el tumor y un margen de tejido sano circundante, conservando la mayor parte de la mama. Suele ir seguida de radioterapia para eliminar las células cancerosas restantes.

Mastectomía: La mastectomía consiste en la extirpación completa del tejido mamario. Existen diferentes tipos de mastectomía, entre los que se incluyen:

– Mastectomía total (simple): Extirpación de todo el tejido mamario, incluidos el pezón y la areola.

– Mastectomía radical modificada: Extirpación de todo el tejido mamario junto con los ganglios linfáticos de la axila.

– Mastectomía con preservación de la piel: Extirpación del tejido mamario preservando la piel de la mama para una reconstrucción inmediata o diferida.

– Mastectomía con preservación del pezón: Extirpación del tejido mamario conservando el pezón y la areola para una reconstrucción inmediata o diferida.

Biopsia del ganglio linfático centinela: Este procedimiento consiste en extirpar algunos ganglios linfáticos de la región axilar para determinar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama. Ayuda a orientar las decisiones posteriores sobre el tratamiento.

Disección de los ganglios linfáticos axilares: En los casos en que el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica más amplia para extirpar otros ganglios linfáticos de la región axilar.

Reconstrucción mamaria: Tras la cirugía del cáncer de mama, la reconstrucción mamaria puede ser una opción para quienes optan por restaurar el aspecto de la mama. La reconstrucción puede realizarse con implantes o con el propio tejido de la paciente (reconstrucción con colgajo), o una combinación de ambos.

Es importante que las personas diagnosticadas de cáncer de mama trabajen en estrecha colaboración con un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, incluidos cirujanos, oncólogos y cirujanos plásticos. Estos expertos guiarán el plan de tratamiento y analizarán las opciones quirúrgicas más adecuadas en función de las circunstancias, preferencias y objetivos de tratamiento específicos de cada persona.

Extirpación quirúrgica de mamas

La extirpación quirúrgica de los senos, también conocida como extracción o explantación de implantes mamarios, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para retirar implantes mamarios colocados previamente. Puede haber varias razones por las que las personas pueden optar por tener sus implantes mamarios retirados, incluyendo la preferencia personal, preocupaciones médicas, o un deseo de un cambio en su apariencia. He aquí algunos puntos clave relacionados con la extirpación quirúrgica de los senos:

Preferencia personal: Algunas personas pueden optar por retirar sus implantes mamarios debido a cambios en sus preferencias personales, estilo de vida u objetivos estéticos. Es posible que ya no deseen el aspecto o la sensación de los implantes mamarios y prefieran un aspecto más natural.

Complicaciones o problemas: Pueden surgir ciertas complicaciones o problemas con los implantes mamarios, como contractura capsular (formación de tejido cicatricial alrededor del implante), rotura o fuga del implante, mala posición del implante o síntomas relacionados con el implante, como dolor o molestias. En tales casos, puede ser necesario retirar los implantes para solucionar estos problemas.

Consideraciones de salud: Algunas personas optan por la extracción de implantes mamarios por motivos de salud o porque desean dar prioridad a su bienestar general. Esto puede incluir preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de los implantes, la posible interferencia con las mamografías o la detección del cáncer de mama, o síntomas relacionados con la autoinmunidad asociados a los implantes mamarios.

Revisión o sustitución: En algunos casos, las personas pueden optar por la extracción de los implantes mamarios como parte de un procedimiento de revisión o sustitución. Esto puede implicar la eliminación y sustitución de los implantes existentes por otros nuevos para abordar los cambios en el tamaño, la forma u otras preocupaciones estéticas.

Procedimiento quirúrgico: La extracción de implantes mamarios suele realizarse bajo anestesia general. El cirujano realiza incisiones a lo largo de la incisión original o en un lugar diferente, dependiendo de las circunstancias individuales. Los implantes, junto con cualquier tejido cicatricial (cápsula), se retiran cuidadosamente. Si se desea, pueden realizarse procedimientos adicionales como la elevación mamaria o injertos de grasa para optimizar el aspecto de las mamas.

Recuperación y resultados: El proceso de recuperación tras la extracción de implantes mamarios varía de una persona a otra. Generalmente implica molestias temporales, hinchazón y hematomas. El cirujano proporcionará instrucciones postoperatorias específicas para el cuidado de las heridas, el tratamiento del dolor y las restricciones de actividad durante el periodo de recuperación. El resultado final dependerá de varios factores, como el tejido mamario de cada persona, la elasticidad de la piel y la presencia de otros procedimientos adicionales.

Es fundamental que consulte a un cirujano plástico certificado especializado en extirpación mamaria para hablar de sus preocupaciones y objetivos específicos, así como de los posibles riesgos y beneficios asociados a la intervención. Pueden proporcionarle recomendaciones personalizadas y guiarle a través del proceso de extracción de implantes mamarios para garantizar los mejores resultados posibles.

Cirugía mamaria Reconstrucción

La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que se realiza para recrear la forma y el contorno de la mama tras una mastectomía o una operación de cáncer de mama. Su objetivo es devolver a la mujer el aspecto, la simetría y la confianza en sí misma. La reconstrucción mamaria puede realizarse mediante diversas técnicas y puede implicar el uso de implantes, la transferencia de tejido de otra parte del cuerpo (reconstrucción con colgajo) o una combinación de ambas. He aquí algunos puntos clave relacionados con la cirugía de reconstrucción mamaria:

Momento de la reconstrucción: La reconstrucción mamaria puede realizarse inmediatamente después de la mastectomía (reconstrucción inmediata) o en un momento posterior, una vez finalizados los tratamientos contra el cáncer (reconstrucción diferida). El momento depende de factores como el estado general de salud de la persona, el plan de tratamiento del cáncer y las preferencias personales.

Reconstrucción con implantes: Esta técnica consiste en la colocación de implantes mamarios para recrear el montículo mamario. Los implantes pueden estar rellenos de gel salino o de silicona. Pueden insertarse directamente o a través de un expansor tisular, que estira gradualmente la piel y los músculos pectorales para acomodar el implante.

Reconstrucción con colgajo: En la reconstrucción con colgajo se utiliza tejido de la propia paciente, normalmente del abdomen (colgajo TRAM), las nalgas (colgajo SGAP o IGAP) o la espalda (colgajo dorsal ancho), para reconstruir la mama. La reconstrucción con colgajo proporciona un aspecto más natural, pero requiere una intervención quirúrgica más larga y compleja.

Reconstrucción combinada: En algunos casos, puede utilizarse una combinación de técnicas de implante y colgajo para lograr el resultado deseado en la reconstrucción mamaria. Este enfoque puede proporcionar los beneficios de ambos métodos y abordar necesidades individuales específicas.

Reconstrucción del pezón y la areola: La reconstrucción del pezón y la areola puede realizarse como un procedimiento independiente tras la reconstrucción mamaria inicial. Las técnicas incluyen injertos de piel, reordenación local de tejidos o tatuajes para recrear el aspecto del pezón y la areola.

Recuperación tras la reconstrucción: El proceso de recuperación varía en función del tipo de reconstrucción realizada. Implica molestias temporales, hinchazón y hematomas. El cirujano proporcionará instrucciones postoperatorias específicas para el cuidado de la herida, el tratamiento del dolor y las restricciones de actividad durante el periodo de recuperación.

La reconstrucción mamaria puede desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a las mujeres a recuperar su autoimagen y su bienestar emocional tras una operación de cáncer de mama. Se trata de una decisión compleja, y es fundamental que las personas mantengan conversaciones detalladas con un cirujano plástico certificado especializado en reconstrucción mamaria para comprender las opciones disponibles, los riesgos potenciales, los beneficios y los resultados esperados en función de su situación específica y los objetivos del tratamiento.

Cirugía mamaria Elevación

La cirugía de elevación de mamas, también conocida como mastopexia, es un procedimiento que se realiza para elevar y remodelar las mamas caídas. Con el tiempo, factores como el embarazo, la lactancia, las fluctuaciones de peso y el proceso natural de envejecimiento pueden hacer que los senos pierdan su forma y firmeza juveniles. El objetivo de la cirugía de elevación mamaria es devolver a los senos un aspecto más elevado y juvenil. He aquí algunos puntos clave relacionados con la cirugía de elevación de mamas:

Procedimiento: Durante la cirugía de elevación de mamas, se elimina el exceso de piel y se remodela y reposiciona el tejido mamario para conseguir un aspecto más elevado. Los pezones y las areolas también pueden recolocarse en una posición más elevada en el montículo mamario. El procedimiento puede personalizarse para satisfacer las necesidades y objetivos específicos de cada persona.

Candidatos: La cirugía de elevación mamaria es adecuada para personas que han experimentado flacidez o ptosis mamaria pero están satisfechas con el tamaño de sus pechos. Es importante tener expectativas realistas sobre los posibles resultados de la intervención.

Patrones de incisión: El patrón de incisión específico utilizado en una cirugía de elevación mamaria depende del grado de caída de las mamas y del resultado deseado. Los patrones de incisión más comunes incluyen las incisiones en forma de ancla (T invertida), en piruleta o periareolares. El cirujano determinará el patrón de incisión más adecuado en función de factores individuales.

Procedimientos combinados: En algunos casos, la cirugía de elevación mamaria puede combinarse con el aumento mamario mediante implantes para tratar tanto la flacidez como la pérdida de volumen. Este procedimiento combinado puede proporcionar resultados mejorados mediante la restauración de la plenitud de mama junto con una apariencia levantada.

Recuperación: El período de recuperación después de una cirugía de levantamiento de senos puede variar de persona a persona. Normalmente implica hinchazón temporal, hematomas y molestias. El cirujano le dará instrucciones sobre los cuidados postoperatorios, incluyendo el uso de un sujetador de apoyo y evitar actividades extenuantes durante un cierto período. Es importante seguir todas las pautas postoperatorias para garantizar una cicatrización adecuada.

Cicatrización: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de elevación de mamas deja cicatrices. Sin embargo, las cicatrices suelen desaparecer con el tiempo y pueden ocultarse bien dentro del contorno natural del pecho. El cirujano le explicará las técnicas de tratamiento de las cicatrices para ayudar a minimizar su visibilidad.

La cirugía de elevación mamaria puede ayudar a devolver un aspecto más juvenil y elevado a los senos caídos, mejorando la confianza en uno mismo y la imagen corporal. Es importante que consulte a un cirujano plástico certificado especializado en cirugía de elevación de mamas para hablar de sus preocupaciones específicas, sus expectativas y los posibles riesgos y beneficios asociados a la intervención. Puede ofrecerle recomendaciones personalizadas y guiarle a lo largo del proceso para lograr los mejores resultados posibles.

Cirugía mamaria Implante

La cirugía de implantes mamarios, también conocida como aumento mamario o mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para mejorar el tamaño y la forma de los senos mediante implantes. Es una intervención muy solicitada por las personas que desean unos senos más voluminosos o proporcionados. He aquí algunos puntos clave relacionados con la cirugía de implantes mamarios:

Tipos de implantes: Los implantes mamarios suelen rellenarse con solución salina (agua salada) o gel de silicona. Cada tipo tiene sus propias ventajas y consideraciones. Los implantes de solución salina se llenan después de la inserción, lo que permite incisiones más pequeñas, mientras que los implantes de silicona vienen pre-llenado y, a menudo proporcionan un aspecto más natural y la sensación.

Opciones de incisión: El cirujano elegirá el lugar de la incisión más adecuado en función de factores y preferencias individuales. Las incisiones más habituales son la inframamaria (bajo el pliegue mamario), la periareolar (alrededor de la areola) o la transaxilar (en la axila). La elección de la incisión depende de factores como el tipo de implante, el tamaño y la anatomía de la paciente.

Colocación del implante: Los implantes mamarios pueden colocarse por encima o por debajo del músculo pectoral (pectoral mayor). La elección de la colocación depende de factores como el tipo de cuerpo de la persona, la anatomía mamaria y el resultado deseado. Cada opción de colocación tiene sus propias ventajas y consideraciones, que el cirujano discutirá durante la consulta.

Tamaño y forma: El tamaño y la forma de los implantes mamarios se personalizan en función del resultado deseado. Durante la consulta, el cirujano tendrá en cuenta factores como las proporciones corporales, el tejido mamario existente y las preferencias individuales para determinar el tamaño y la forma adecuados del implante.

Recuperación: El periodo de recuperación tras la cirugía de implantes mamarios puede variar de una persona a otra. Normalmente implica molestias temporales, hinchazón y hematomas. El cirujano proporcionará instrucciones postoperatorias específicas para el cuidado de las heridas, el control del dolor y las restricciones de actividad durante el periodo de recuperación.

Consideraciones a largo plazo: Los implantes mamarios no se consideran dispositivos para toda la vida y pueden requerir mantenimiento o sustitución en el futuro. Las citas regulares de seguimiento con el cirujano son importantes para controlar los implantes y la salud general de las mamas.

Es esencial consultar con un cirujano plástico certificado especializado en cirugía de implantes mamarios para hablar de sus objetivos específicos, sus preocupaciones y los posibles riesgos y beneficios asociados con el procedimiento. El cirujano le proporcionará recomendaciones personalizadas y le guiará a lo largo del proceso para ayudarle a conseguir los resultados de aumento mamario deseados.

Cirugía mamaria y oncoplástica

La cirugía mamaria engloba diversos procedimientos realizados en las mamas, incluidas las cirugías cosméticas y reconstructivas. Un área específica dentro de la cirugía mamaria es la cirugía oncoplástica, que combina técnicas de oncología (tratamiento del cáncer) y cirugía plástica. La cirugía oncoplástica se realiza en personas a las que se ha diagnosticado cáncer de mama y su objetivo es eliminar el tejido canceroso conservando la estética de la mama. He aquí algunos puntos clave relacionados con la cirugía mamaria y la cirugía oncoplástica:

 

Cirugía mamaria:

Cirugía estética de la mama: La cirugía estética mamaria incluye procedimientos como el aumento mamario (implantes o transferencia de grasa), la elevación mamaria (mastopexia), la reducción mamaria y la corrección de la asimetría mamaria. Estos procedimientos se centran principalmente en mejorar la forma, el tamaño y la simetría de las mamas con fines estéticos.

Cirugía mamaria reconstructiva: La cirugía mamaria reconstructiva se realiza para restaurar la forma, el volumen y el aspecto de las mamas tras una mastectomía o una operación de cáncer de mama. Puede implicar técnicas como la reconstrucción con implantes mamarios, la reconstrucción con colgajo (utilizando tejido de la propia paciente) o una combinación de ambas.

 

Cirugía oncoplástica:

Tumorectomía con técnicas oncoplásticas: La cirugía oncoplástica combina la extirpación del cáncer (tumorectomía) con técnicas de cirugía plástica para lograr mejores resultados estéticos. El cirujano extirpa el tejido canceroso al tiempo que remodela el tejido mamario para mantener la simetría y la estética.

Cirugía conservadora de la mama: Las técnicas oncoplásticas pueden emplearse durante la cirugía conservadora de la mama (tumorectomía) para garantizar que la mama mantenga un aspecto natural, incluso después de extirpar el tejido canceroso.

Procedimientos de simetría: La cirugía oncoplástica puede incluir procedimientos para restaurar la simetría entre la mama tratada y la mama no afectada. Esto puede incluir una reducción o elevación de la mama no afectada para conseguir un aspecto más equilibrado.

Reconstrucción tras una mastectomía: En los casos en los que es necesaria una mastectomía, se pueden utilizar técnicas oncoplásticas para reconstruir la mama utilizando implantes o el propio tejido de la paciente (reconstrucción con colgajo). Esto ayuda a restaurar la forma de la mama tras la extirpación del cáncer.

La cirugía oncoplástica la realiza un equipo quirúrgico especializado formado por cirujanos de mama y cirujanos plásticos que trabajan juntos para proporcionar una atención integral. El objetivo es abordar tanto el tratamiento del cáncer como los aspectos estéticos de la cirugía mamaria, garantizando unos resultados óptimos en términos de control del cáncer y satisfacción de la paciente.

Es importante consultar con un equipo multidisciplinar, que incluya cirujanos de mama y cirujanos plásticos, para discutir las mejores opciones quirúrgicas para el tratamiento del cáncer de mama y la reconstrucción. Estos expertos evaluarán las circunstancias específicas de la persona, tendrán en cuenta sus preferencias y le proporcionarán recomendaciones personalizadas para lograr los resultados deseados en términos de tratamiento del cáncer y estética mamaria.

¿Qué cirugía mamaria le conviene?

La cirugía mamaria, incluidos el aumento, la elevación, la reducción y la reconstrucción tras una mastectomía, puede afectar al ciclo menstrual debido a las hormonas del estrés liberadas durante la intervención y a la inflamación de las mamas. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y la menstruación debería volver a la normalidad en unos meses. Ciertos métodos anticonceptivos hormonales también pueden afectar a los ciclos menstruales tras la cirugía mamaria. La dieta y el ejercicio pueden influir aún más en la menstruación postoperatoria, por lo que se aconseja mantener un peso saludable y un nivel de ejercicio moderado. Si persiste cualquier cambio preocupante, es importante consultar a un médico para descartar problemas subyacentes. En general, comprender el posible impacto en la menstruación y comentar las preocupaciones con un profesional sanitario puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre la cirugía mamaria. Haga clic para obtener información detallada.

Cirugía estética mamaria

La cirugía estética mamaria ofrece diversos procedimientos para mejorar o alterar el tamaño, la forma y el aspecto de los senos, como el aumento mamario, la elevación mamaria y la reducción mamaria. Cada procedimiento tiene sus propias ventajas y consideraciones, y es esencial consultar con un cirujano plástico certificado para determinar la mejor opción para los objetivos y necesidades individuales. Las instrucciones pre y postoperatorias son cruciales para el éxito de la cicatrización y la recuperación. Al elegir un cirujano y una clínica, deben tenerse en cuenta la titulación, la experiencia, la limpieza y las políticas de control de infecciones. El coste de la intervención, las expectativas realistas de resultados y los posibles efectos a largo plazo también deben tenerse muy en cuenta antes de someterse a cualquier intervención estética mamaria. Haga clic para obtener información detallada.

¿Puede la cirugía mamaria afectar a la menstruación?

La cirugía mamaria, incluida la reducción de mamas, la mastectomía y las biopsias, puede alterar el funcionamiento normal del ciclo menstrual debido a la respuesta del organismo a la cirugía. Las hormonas del estrés liberadas durante la cirugía pueden interferir en la producción hormonal, provocando cambios en la menstruación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos efectos son temporales y los periodos deberían volver a la normalidad en unos meses. Los distintos tipos de cirugía mamaria tienen efectos variables en la menstruación, por lo que es esencial consultar con un médico. Los anticonceptivos hormonales también pueden afectar a los ciclos menstruales tras la cirugía mamaria. La dieta y el ejercicio pueden influir aún más en la menstruación postoperatoria. Si surge alguna duda sobre los cambios en el periodo tras la cirugía mamaria, es aconsejable consultar a un médico. Comprender los riesgos y beneficios de la cirugía mamaria y comentar todos los posibles resultados con un cirujano cualificado es crucial para tomar una decisión con conocimiento de causa.

Guía completa para elegir la cirugía mamaria adecuada para usted

Esta completa guía ofrece información sobre diversos tipos de cirugía mamaria, como la elevación de mamas, los implantes mamarios y la reducción de mamas, así como sobre la preparación y la recuperación tras las intervenciones. Destaca la importancia de tener en cuenta factores como los resultados deseados, el presupuesto y las necesidades individuales a la hora de elegir la cirugía mamaria adecuada. Además, hace hincapié en la importancia de consultar a un cirujano de confianza, investigar, buscar apoyo y seguir cuidadosamente las instrucciones pre y postoperatorias. Tomar una decisión con conocimiento de causa es crucial, y la guía anima a las personas a dar prioridad a su salud y bienestar durante todo el proceso.

Nuestras Tratamientos
Tratamientos en Nuestros Hospitales Asociados

Contacta con nosotras

    Rellene el formulario para Cita Rápida