MetropolMed

Aumento mamario

El aumento mamario, también conocido como mamoplastia de aumento, es una intervención quirúrgica muy popular cuyo objetivo es mejorar el tamaño y la forma de los senos. Implica el uso de implantes mamarios, normalmente de gel de silicona o solución salina, que se insertan hábilmente a través de discretas incisiones en el tejido mamario o se colocan detrás del músculo pectoral. Las personas buscan un aumento de mamas por diversos motivos, como el deseo de tener unos senos más voluminosos, de mejorar la simetría o de recuperar el volumen mamario tras un embarazo o una pérdida de peso. Ya sea con fines estéticos o para la reconstrucción mamaria tras una mastectomía, este procedimiento puede proporcionar una mejora de aspecto natural, pero es esencial que las posibles pacientes consideren cuidadosamente los posibles riesgos y beneficios y consulten con un cirujano plástico cualificado para lograr los resultados deseados de forma segura y eficaz.

Datos principales
Duración media de la estancia: 1-2 horas
Anestesia: Anestesia Local – Anestesia General
Técnicas: Cerrado
Resultado Neto: 6 Meses

¿Qué es el aumento mamario?

El aumento mamario, también conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico diseñado para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos de una persona. Es una de las cirugías estéticas más populares en todo el mundo y suele ser solicitada por personas que desean unos senos más voluminosos o proporcionados.

La intervención implica el uso de implantes mamarios, que suelen ser de gel de silicona o solución salina (agua salada). Estos implantes se insertan en el tejido mamario o se colocan detrás del músculo pectoral para crear un aspecto más natural y realzar los senos. El cirujano realiza incisiones en zonas poco visibles, como alrededor de la areola (la piel oscura que rodea el pezón), bajo el pliegue del pecho o en la axila, para acceder al tejido mamario y crear un bolsillo para el implante.

Requisitos de edad: No existe un requisito de edad específico para el aumento mamario. Sin embargo, la mayoría de los cirujanos plásticos prefieren realizar el procedimiento en personas que han alcanzado la plena madurez física y emocional. Esto suele ocurrir a finales de la adolescencia o principios de la veintena.

Motivaciones personales: Es esencial tener motivaciones claras y realistas para buscar un aumento mamario. Algunas de las razones más comunes son el deseo de aumentar el tamaño de las mamas, mejorar la forma o la simetría de las mamas, recuperar el volumen de las mamas tras un embarazo o una pérdida de peso, o la reconstrucción tras una intervención quirúrgica.

Consulta con un cirujano plástico: Es fundamental consultar a un cirujano plástico cualificado y con experiencia para hablar de sus objetivos, expectativas e historial médico. El cirujano evaluará su anatomía mamaria, su estado general de salud y determinará si usted es una candidata adecuada para la intervención.

Opciones de implantes: Los implantes mamarios están disponibles en varios tamaños, formas y materiales. La elección del implante dependerá de factores como el resultado deseado, el tejido mamario existente, las proporciones corporales y la recomendación del cirujano. Durante la consulta, usted puede discutir las opciones disponibles y tomar una decisión informada.

Riesgos y complicaciones: Como cualquier procedimiento quirúrgico, el aumento mamario conlleva riesgos y complicaciones potenciales. Estos pueden incluir infección, hemorragia, cicatrices, rotura del implante, cambios en el pezón o la sensibilidad mamaria, y la necesidad de cirugías adicionales en el futuro. Su cirujano plástico le explicará estos riesgos durante la consulta.

Recuperación y tiempo de inactividad: El período de recuperación después de un aumento de senos puede variar, pero la mayoría de las personas pueden esperar tomar alrededor de una semana de descanso del trabajo o actividades regulares. Es posible que experimente molestias temporales, hinchazón, hematomas y cambios en la sensibilidad de los senos. Seguir las instrucciones postoperatorias de su cirujano es crucial para una cicatrización y unos resultados óptimos.

Es importante tener expectativas realistas, investigar a fondo el procedimiento y elegir un cirujano plástico cualificado y certificado que pueda guiarle a lo largo del proceso. Le ayudará a determinar si el aumento mamario es la opción adecuada para usted y le proporcionará asesoramiento personalizado basado en sus circunstancias individuales.

Tipos de aumento mamario

El aumento mamario es una intervención quirúrgica muy popular cuyo objetivo es aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Existen distintos tipos de implantes mamarios y técnicas quirúrgicas para el aumento mamario. He aquí los principales tipos de aumento mamario:

Implantes de gel de silicona: Estos implantes consisten en una cubierta exterior de silicona rellena de un gel de silicona cohesivo. Los implantes de silicona son conocidos por su aspecto y tacto natural.

Implantes salinos: Los implantes salinos están formados por una cubierta exterior de silicona rellena de solución salina estéril (agua salada). Se pueden rellenar con solución salina durante la intervención, lo que permite realizar incisiones más pequeñas.

Implantes redondos: Estos implantes son simétricos e igualmente llenos en todos los lados. Pueden proporcionar una mayor plenitud del polo superior, dando una elevación más notable a los senos.

Implantes de lágrima (anatómicos): Los implantes en forma de lágrima tienen un contorno inclinado que imita la forma natural del pecho, con más volumen en la parte inferior. Están diseñados para crear un aspecto más natural.

Implantes texturizados: Los implantes texturizados tienen una superficie rugosa diseñada para reducir el riesgo de rotación del implante y ayudar a mantener su posición dentro de la mama.

Implantes lisos: Los implantes lisos tienen una superficie suave y pueden tener un tacto ligeramente más blando en comparación con los implantes texturizados. Pueden moverse más libremente dentro de la bolsa mamaria.

Colocación submuscular: En esta técnica, los implantes mamarios se colocan parcial o totalmente bajo el músculo pectoral (pectoral mayor). Este método puede proporcionar resultados más naturales y reducir el riesgo de ciertas complicaciones.

Colocación subglandular: Los implantes mamarios se colocan directamente detrás del tejido mamario, pero por encima del músculo pectoral. Este método puede dar lugar a una recuperación más rápida, pero puede ser más perceptible, especialmente en personas con poco tejido mamario natural.

Colocación en dos planos: Este método combina aspectos de la colocación submuscular y subglandular. La parte superior del implante se coloca debajo del músculo, mientras que la inferior se sitúa detrás del tejido mamario.

Es esencial que consulte a un cirujano plástico cualificado para hablar de sus objetivos y preferencias y determinar el tipo de implante mamario y la técnica quirúrgica más adecuados para su anatomía única y el resultado deseado. El cirujano tendrá en cuenta factores como el tamaño del pecho, la forma y el tejido existente para lograr los mejores resultados posibles.

Procedimiento de aumento mamario paso a paso

A continuación se detalla paso a paso el procedimiento de aumento mamario:

Anestesia: La intervención comienza con la administración de anestesia. Usted y su cirujano habrán discutido las opciones de anestesia durante la consulta preoperatoria. Puede ser anestesia general (en la que está dormida) o anestesia local con sedación (en la que está despierta pero relajada).

Colocación de la incisión: Una vez que esté bajo los efectos de la anestesia, el cirujano realizará las incisiones según el plan de incisión predeterminado. Las incisiones pueden realizarse en varios lugares, como en el pliegue bajo la mama (incisión inframamaria), alrededor de la areola (incisión periareolar) o en la axila (incisión transaxilar). La elección del lugar de la incisión depende de factores como el tipo de implante, el tamaño y las preferencias del cirujano.

Creación de un bolsillo: Tras realizar las incisiones, el cirujano creará un bolsillo para alojar el implante mamario. El bolsillo puede colocarse directamente detrás del tejido mamario (colocación subglandular) o debajo del músculo pectoral (colocación submuscular). La opción de colocación se determinará en función de factores como su anatomía, el tipo de implante y la recomendación del cirujano.

Inserción del implante: El cirujano introducirá cuidadosamente el implante mamario en el bolsillo creado. El implante puede colocarse por encima o por debajo del músculo pectoral, dependiendo de la técnica de colocación elegida. El cirujano se asegurará de la correcta colocación y simetría.

Ajuste y evaluación: Una vez colocados los implantes, el cirujano evaluará su posición, tamaño y simetría. Podrá realizar los ajustes necesarios para lograr el resultado deseado. El cirujano también comprobará si hay signos de rotura del implante o complicaciones.

Cierre de las incisiones: Una vez colocados correctamente los implantes, el cirujano cerrará las incisiones mediante suturas, pegamento quirúrgico o cinta quirúrgica. La técnica de cierre de la incisión dependerá de varios factores, como la ubicación de la incisión y las preferencias del cirujano.

Apósitos y vendajes: El cirujano aplicará apósitos y vendajes para proteger las zonas de incisión y proporcionar sujeción a las mamas. Dependiendo de las preferencias del cirujano, también se puede colocar un sujetador quirúrgico o una prenda de compresión para ayudar en el proceso de cicatrización.

Recuperación y cuidados postoperatorios: Tras la intervención, se le trasladará a una zona de recuperación donde se le controlará mientras se despierta de la anestesia. Es posible que experimente algunas molestias, hinchazón y hematomas en los días y semanas siguientes a la intervención. Se le proporcionarán analgésicos e instrucciones para los cuidados postoperatorios que le ayudarán a controlar estos síntomas. Es importante que siga al pie de la letra las instrucciones postoperatorias de su cirujano para conseguir una cicatrización y unos resultados óptimos.

Citas de seguimiento: Tendrá citas de seguimiento programadas con su cirujano para supervisar su progreso de curación, retirar cualquier sutura y abordar cualquier preocupación o pregunta que pueda tener. Estas citas son cruciales para garantizar una recuperación adecuada y lograr el mejor resultado posible.

Tenga en cuenta que este desglose paso a paso proporciona una visión general del procedimiento de aumento mamario. Los detalles específicos de su cirugía pueden variar en función de sus circunstancias individuales y de la técnica quirúrgica utilizada por su cirujano. Es importante que consulte a un cirujano plástico certificado que pueda proporcionarle orientación e información personalizadas en función de su caso particular.

¿Qué ocurre después de un aumento mamario?

Tras la cirugía de aumento mamario, el proceso de recuperación es crucial para lograr los mejores resultados y garantizar un proceso de cicatrización sin complicaciones. Las instrucciones postoperatorias específicas variarán en función de la técnica quirúrgica utilizada, el tipo de implantes y factores individuales, pero a continuación se indican algunos aspectos generales de lo que cabe esperar después de un aumento mamario:

Sala de recuperación: Una vez finalizada la cirugía, se le llevará a una sala de recuperación donde el personal médico controlará sus constantes vitales y se asegurará de que se despierta de la anestesia de forma segura.

Apósitos y vendajes: Las incisiones quirúrgicas y las bolsas de los implantes se cubrirán con apósitos o vendajes. Algunos cirujanos también pueden colocar un sujetador quirúrgico de apoyo o una prenda de compresión para ayudar en la curación y apoyar los senos.

Tratamiento del dolor: Es normal experimentar algo de dolor, molestias o dolor después de la cirugía de aumento mamario. Su cirujano le proporcionará medicación para el dolor o le recomendará analgésicos de venta libre para mantenerle cómodo durante el periodo de recuperación inicial.

Hinchazón y hematomas: La hinchazón y los hematomas alrededor de los senos son comunes después de un aumento mamario y pueden tardar varias semanas en desaparecer. Las compresas frías y la elevación de la parte superior del cuerpo pueden ayudar a reducir la hinchazón y aliviar las molestias.

Restricciones de la actividad: Se le aconsejará que limite las actividades físicas y evite levantar objetos pesados, ejercicios extenuantes o actividades que fuercen la zona del pecho durante un periodo específico. El cumplimiento de estas restricciones es crucial para favorecer una cicatrización adecuada y evitar complicaciones.

Tubos de drenaje (si procede): Algunos cirujanos utilizan tubos de drenaje para eliminar el exceso de líquido de la zona quirúrgica. Si se utilizan, estos tubos suelen retirarse durante una cita de seguimiento una vez que el drenaje disminuye.

Citas de seguimiento: Tendrá citas de seguimiento programadas con su cirujano plástico para supervisar el progreso de su curación. Durante estas visitas, el cirujano evaluará el sitio quirúrgico, retirar las suturas si es necesario, y abordar cualquier preocupación que pueda tener.

Cuidado de las cicatrices: Las incisiones del aumento mamario dejarán cicatrices, pero su aspecto puede mejorar con el tiempo. El cirujano puede recomendar tratamientos o pomadas para minimizar la visibilidad de las cicatrices.

Sujetador de apoyo: Es probable que se le recomiende llevar un sujetador de apoyo sin aros durante un periodo específico para ayudar a la cicatrización y proteger la zona quirúrgica.

Resultados finales: Los senos evolucionarán y se asentarán con el tiempo. Los resultados finales del aumento mamario pueden no ser evidentes inmediatamente debido a la hinchazón y la cicatrización. Pueden pasar varias semanas o meses hasta que los implantes se asienten en su posición final y la hinchazón disminuya.

Es esencial seguir diligentemente las instrucciones postoperatorias de su cirujano plástico para garantizar una recuperación sin problemas y lograr el mejor resultado posible. Si tiene alguna duda o pregunta durante el proceso de recuperación, no dude en ponerse en contacto con su cirujano para que le oriente y le tranquilice. Recuerde que la experiencia de recuperación de cada persona será única, y es crucial ser paciente y dar a su cuerpo el tiempo que necesita para curarse adecuadamente.

Aumento de mamas Antes y después

El aumento mamario es un procedimiento quirúrgico que puede tener efectos transformadores en los senos de una persona. Los resultados específicos del aumento mamario pueden variar en función de factores individuales como el tipo de cuerpo, el tejido mamario existente, el tamaño y el tipo de implante y la técnica quirúrgica utilizada. A continuación se exponen algunas consideraciones generales sobre el aumento mamario antes y después:


Antes del aumento mamario:

Consulta: Antes de la intervención, tendrá una consulta con un cirujano plástico para hablar de sus objetivos, expectativas e historial médico. El cirujano evaluará su anatomía mamaria, discutirá las opciones disponibles y le recomendará el enfoque más adecuado para usted.

Planificación preoperatoria: Durante la consulta, trabajará con su cirujano para elegir el tamaño y la forma deseados de las mamas. También tendrá la oportunidad de ver fotos del antes y el después de pacientes anteriores para hacerse una idea de los posibles resultados. Su cirujano le guiará en el proceso de toma de decisiones y le dará recomendaciones basadas en las proporciones de su cuerpo y sus objetivos.

Después del aumento mamario

Postoperatorio inmediato: Tras la intervención, experimentará cierta hinchazón, hematomas y molestias en la zona del pecho. Su cirujano le dará instrucciones sobre cómo cuidar las incisiones, controlar las molestias y apoyar el proceso de cicatrización.

Recuperación y cicatrización: El periodo de recuperación inicial suele implicar una semana de ausencia del trabajo o de las actividades habituales para permitir una cicatrización adecuada. Deberá evitar las actividades físicas extenuantes durante unas semanas, siguiendo las indicaciones de su cirujano. Con el tiempo, la inflamación disminuirá gradualmente y empezará a ver los resultados finales.

Resultados a largo plazo: Es importante tener en cuenta que los resultados finales del aumento mamario pueden no ser evidentes de inmediato. Pueden pasar varias semanas o incluso meses hasta que los senos adquieran su nueva forma y las líneas de la incisión desaparezcan. Las cicatrices seguirán mejorando con el tiempo, pero es posible que no desaparezcan por completo.

Es importante tener expectativas realistas sobre el resultado del aumento mamario. Aunque el procedimiento puede mejorar el tamaño y la forma de los senos, no puede cambiar por completo su anatomía mamaria natural. Consultar a un cirujano plástico cualificado y con experiencia le ayudará a comprender los posibles resultados en función de su situación y objetivos particulares.

¿En qué situaciones se aplica la cirugía de aumento mamario?

La cirugía de aumento mamario se aplica en diversas situaciones con fines estéticos para mejorar el tamaño y la forma de los senos. Estas son las situaciones comunes en las que se realiza la cirugía de aumento mamario:

Mejora estética: El aumento de pecho es elegido principalmente por personas que desean unos pechos más grandes para mejorar su aspecto general y conseguir un contorno corporal más equilibrado.

Pérdida de volumen mamario: Algunas mujeres experimentan una pérdida de volumen mamario debido a factores como el embarazo, la lactancia, la pérdida de peso o el proceso natural de envejecimiento. El aumento de pecho puede restaurar la plenitud y la forma de los senos.

Mamas asimétricas: La asimetría mamaria se produce cuando un pecho es notablemente más grande o tiene una forma diferente que el otro. El aumento de pecho puede ayudar a crear simetría y equilibrio entre los pechos.

Falta de desarrollo mamario: Algunas mujeres pueden tener mamas poco desarrolladas, una afección denominada hipoplasia mamaria. El aumento mamario puede proporcionarles el tamaño y la forma deseados.

Cirugía correctiva: El aumento de mamas puede formar parte de una cirugía correctiva para mujeres con anomalías mamarias congénitas o afecciones como mamas tuberosas, en las que la forma de las mamas es irregular y poco desarrollada.

Cirugía de afirmación de género: En el caso de las mujeres transexuales, el aumento de mamas puede formar parte de la cirugía de afirmación de género para desarrollar una apariencia más femenina.

Es importante señalar que la cirugía de aumento mamario es una decisión personal y debe considerarse cuidadosamente. Las posibles candidatas deben tener expectativas realistas sobre los resultados y comprender los riesgos asociados a la intervención. Es esencial consultar a un cirujano plástico certificado para discutir los objetivos individuales y determinar si el aumento de mamas es la opción adecuada para ellas.

Aumento de mamas en Turquía

El aumento de mamas es un procedimiento popular en todo el mundo, y Turquía es conocida por su próspera industria de turismo médico, incluida la cirugía estética. Muchas personas optan por someterse a un aumento de mamas en Turquía debido a una combinación de factores, como la disponibilidad de cirujanos altamente cualificados, precios competitivos y la oportunidad de combinar el procedimiento con unas vacaciones.

A continuación se indican algunos puntos clave que deben tenerse en cuenta en relación con el aumento mamario en Turquía:

Selección del cirujano: Es fundamental elegir un cirujano plástico experimentado y de buena reputación que esté certificado por la junta y tenga un historial de procedimientos de aumento mamario con éxito. Investigue las cualificaciones del cirujano, reseñas, fotos de antes y después y testimonios de pacientes para asegurarse de su experiencia.

Instalaciones médicas: Turquía cuenta con varios hospitales y clínicas privados bien equipados que ofrecen un alto nivel de atención. Busque centros acreditados y que cumplan las normas internacionales de seguridad e higiene.

Consideraciones económicas: El coste del aumento de pecho en Turquía puede ser relativamente más bajo en comparación con muchos otros países. Sin embargo, es importante tener en cuenta los gastos totales, incluidos los honorarios del cirujano, los gastos del centro, los honorarios de la anestesia, los implantes, los cuidados preoperatorios y postoperatorios y cualquier prueba o medicación adicional. Asegúrese de obtener un desglose claro de los costes y comprenda qué incluye el paquete.

Consulta y planificación preoperatoria: Antes de viajar a Turquía para someterse a un aumento mamario, es aconsejable mantener una consulta virtual con el cirujano elegido. Esto le permitirá discutir sus objetivos, historial médico y cualquier preocupación que pueda tener. El cirujano podrá evaluar su idoneidad para la intervención y ofrecerle recomendaciones personalizadas.

Organización del viaje: Cuando planifique su viaje para someterse a un aumento mamario en Turquía, tenga en cuenta la logística del viaje, el alojamiento y los cuidados posteriores. Deje tiempo suficiente para recuperarse antes de volver a casa y asegúrese de contar con un sistema de apoyo para los cuidados postoperatorios y las citas de seguimiento.

Idioma y comunicación: La comunicación es importante durante todo el proceso, así que asegúrese de que puede comunicarse eficazmente con su cirujano y el personal médico. Muchos hospitales y clínicas de Turquía cuentan con personal multilingüe o intérpretes para ayudar a los pacientes internacionales.

Recuerde investigar a fondo y elegir un cirujano plástico y un centro de Turquía fiables y con experiencia. Durante la consulta, comente todos los aspectos de la intervención, incluidos los riesgos, los beneficios y los resultados esperados. También es aconsejable consultar con su proveedor sanitario o cirujano local antes de viajar al extranjero para someterse a procedimientos médicos.

Además, familiarícese con el marco jurídico y normativo del turismo médico en Turquía y conozca sus derechos y opciones de recurso en caso de cualquier problema o complicación que pueda surgir durante o después del procedimiento.

Cláusula de exención de responsabilidad: La información aquí facilitada tiene únicamente fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento médico. Es esencial consultar a un profesional sanitario cualificado o a un cirujano plástico para obtener orientación e información personalizadas sobre el aumento mamario.

Beneficios y resultados del aumento mamario

El aumento de mamas ofrece varias ventajas y puede proporcionar resultados positivos a las personas que desean mejorar el tamaño, la forma o el aspecto general de sus mamas. A continuación se indican algunos de los principales beneficios y posibles resultados del aumento mamario:

Aumento del tamaño y el volumen de los senos: El aumento mamario puede mejorar el tamaño y el volumen de los senos, abordando las preocupaciones sobre los senos que son pequeños o desproporcionados con respecto al resto del cuerpo. Puede ayudar a crear una figura más equilibrada y proporcionada.

Mejora de la forma y la simetría de los senos: El aumento mamario puede mejorar la forma y la simetría de los senos. Puede resolver problemas como mamas tuberosas, asimetría o mamas que han perdido su forma debido al embarazo, la lactancia o la pérdida de peso.

Mejora de la autoestima y la imagen corporal: Muchas personas experimentan un aumento de la confianza en sí mismas y una mejora de su imagen corporal después de un aumento mamario. Sentirse más satisfecho con el aspecto de los senos puede repercutir positivamente en la autoestima general y la calidad de vida.

Opciones de ropa y estilo: Con el aumento del tamaño de los senos y la mejora de la forma, las personas a menudo encuentran una mayor gama de opciones de ropa y estilo a su disposición. Pueden sentirse más seguras y cómodas con distintos atuendos, como trajes de baño, tops escotados y prendas ajustadas.

Recuperación del volumen mamario tras un embarazo o una pérdida de peso: El aumento de mamas puede restaurar el volumen mamario perdido tras el embarazo, la lactancia o una pérdida de peso importante. Puede ayudar a rejuvenecer los senos y proporcionar un aspecto más juvenil.

Bienestar emocional y satisfacción: El aumento mamario puede contribuir al bienestar emocional y a la satisfacción general con el aspecto físico. A menudo, las pacientes afirman sentirse más felices y satisfechas con su cuerpo tras la intervención.

Resultados personalizados: El aumento mamario permite un enfoque personalizado para alcanzar los objetivos individuales. Las pacientes pueden elegir entre diferentes tamaños de implantes, formas, perfiles y opciones de incisión, adaptando el procedimiento a sus deseos específicos y logrando un resultado personalizado.

Resultados duraderos: Aunque los implantes mamarios no se consideran dispositivos para toda la vida, los resultados del aumento mamario pueden ser duraderos. La longevidad dependerá de factores como el tipo de implante, la técnica quirúrgica, la cicatrización individual y los posibles cambios en el estilo de vida. Las citas periódicas de seguimiento con su cirujano pueden ayudarle a controlar el estado de sus implantes y la salud general de sus mamas.

Es importante tener en cuenta que las experiencias y los resultados individuales pueden variar. La consulta con un cirujano plástico certificado es crucial para discutir sus objetivos, evaluar su candidatura para el procedimiento, y determinar el mejor enfoque para lograr los resultados deseados. La experiencia del cirujano, la evaluación precisa de su anatomía y la comunicación abierta durante todo el proceso son esenciales para maximizar los beneficios y lograr resultados satisfactorios.

¿Para quién es adecuado el aumento mamario?

  • Desean aumentar el tamaño de sus pechos debido a preferencias personales o sentimientos de inseguridad sobre el tamaño de sus pechos.
  • Desean una mejor simetría mamaria cuando un pecho es notablemente más pequeño que el otro.
    Desean recuperar el volumen y la forma de los senos tras un embarazo, la lactancia o una pérdida de peso importante.
  • Se sometieron a una mastectomía como parte del tratamiento del cáncer de mama y desean someterse a una reconstrucción mamaria con implantes.

 

Es fundamental que quienes se planteen un aumento de mamas tengan expectativas realistas y comprendan que, aunque la intervención puede mejorar el tamaño y la forma de los senos, es posible que no altere por completo su vida o su imagen corporal. Como cualquier intervención quirúrgica, el aumento de mamas conlleva posibles riesgos y complicaciones, como infección, cicatrices, rotura del implante, cambios en la sensibilidad del pezón o la mama y la necesidad de futuras revisiones del implante.

Si está pensando en someterse a un aumento de mamas, es fundamental que consulte a un cirujano plástico certificado que pueda hablarle de sus objetivos, evaluar su historial médico y guiarle en el proceso de toma de decisiones para garantizar el mejor resultado posible.

Tamaños y formas de implantes mamarios

Los implantes mamarios se presentan en varios tamaños y formas para adaptarse a diferentes objetivos estéticos y tipos de cuerpo individuales. La elección del tamaño y la forma del implante depende de factores como el tejido mamario existente, las dimensiones del pecho, las proporciones corporales y el resultado deseado. A continuación se indican algunos tamaños y formas habituales de implantes mamarios:

Tamaños de los implantes: Los tamaños de los implantes mamarios suelen medirse en centímetros cúbicos (cc) y se refieren al volumen del implante. La gama de tamaños disponibles varía en función del fabricante del implante, pero normalmente oscila entre 150 cc y 800 cc o más. El tamaño que elija dependerá de factores como el aumento de copa que desee y la cantidad de tejido mamario existente.

Formas de los implantes: Los implantes mamarios tienen dos formas principales: redondos y en forma de lágrima (también conocidos como anatómicos o contorneados).

Implantes redondos: Los implantes redondos son simétricos y tienen la misma plenitud en todas las direcciones. Pueden proporcionar una mayor plenitud y proyección tanto en el polo superior como en el inferior del pecho. Los implantes redondos son una opción popular para las personas que buscan una apariencia más completa y redondeada.

Implantes de lágrima: Los implantes en forma de lágrima tienen una forma más natural, con un contorno inclinado que imita la forma de un pecho natural. Son más llenos en la parte inferior y se estrechan hacia la parte superior. Los implantes en forma de lágrima están diseñados para proporcionar un resultado más natural, en particular para las personas que buscan mejorar la forma de su pecho, manteniendo una pendiente sutil.

Perfil o proyección: Los implantes están disponibles en diferentes perfiles o proyecciones, que determinan la distancia a la que el implante sobresale de la pared torácica. Los tres perfiles principales son perfil bajo, perfil moderado y perfil alto. La elección del perfil depende de factores como las dimensiones de su pecho, el volumen deseado y el aspecto que desea conseguir.

Perfil bajo: Los implantes de perfil bajo tienen una base más ancha y menos proyección, lo que proporciona un resultado más sutil y natural.

Perfil moderado: Los implantes de perfil moderado ofrecen una proyección y anchura equilibradas, proporcionando un término medio entre un aspecto natural y uno realzado.

Perfil alto: Los implantes de perfil alto tienen una base más estrecha y más proyección, creando un aspecto más prominente y con más volumen.

Es importante consultar con un cirujano plástico certificado para hablar de sus objetivos, proporciones corporales y las mejores opciones de implantes para usted. El cirujano evaluará sus características individuales y le proporcionará recomendaciones basadas en el resultado deseado y en lo que es adecuado para su tipo de cuerpo. Le guiará en el proceso de toma de decisiones para ayudarle a elegir el tamaño y la forma de implante adecuados que se ajusten a sus objetivos estéticos.

Elegir el implante mamario adecuado

Para elegir el implante mamario adecuado hay que tener en cuenta varios factores, como el tipo de cuerpo, el resultado deseado, el tejido mamario existente, el estilo de vida y el consejo de un cirujano plástico cualificado. He aquí algunas consideraciones importantes a la hora de elegir el implante mamario adecuado:


Consulta con un cirujano plástico: Programe una consulta con un cirujano plástico certificado que tenga experiencia en aumento mamario. Durante la consulta, hable de sus objetivos, expectativas y preocupaciones. El cirujano evaluará su anatomía mamaria, tomará medidas y le dará recomendaciones basadas en su experiencia.

Tipo y proporciones corporales: Tenga en cuenta su tipo y proporciones corporales a la hora de elegir los implantes mamarios. Factores como la altura, el peso, la anchura del pecho y el tejido mamario existente influirán en la idoneidad de los distintos tamaños y formas de implante. Su cirujano evaluará las características únicas de su cuerpo para guiarle en la selección de los implantes que crearán un resultado equilibrado y armonioso.

Resultado deseado: Comunique claramente al cirujano el resultado que desea. Traiga imágenes de referencia o describa el aspecto que desea conseguir. Esto ayudará al cirujano a comprender sus objetivos estéticos y le guiará hacia la elección de los implantes adecuados.

Tamaño de los implantes: Considere cuidadosamente el tamaño de los implantes. Los implantes mamarios se miden en volumen (cc), no en tallas de copa. El tamaño adecuado para usted dependerá del tejido mamario existente, de la complexión corporal y de sus preferencias personales. Durante la consulta, es posible que tenga la oportunidad de probarse distintos tamaños de implantes para hacerse una idea de su aspecto y tacto.

Forma del implante: Decida entre implantes redondos o en forma de lágrima (anatómicos). Los implantes redondos proporcionan plenitud en los polos superior e inferior de los senos y son una opción popular para una apariencia más redondeada. Los implantes en forma de lágrima imitan la forma de un pecho natural y proporcionan una inclinación más sutil. Su cirujano puede explicarle las ventajas e inconvenientes de cada forma y ayudarle a decidir en función del aspecto que desee.

Perfil del implante: Tenga en cuenta el perfil o la proyección del implante. Los implantes de perfil más alto tienen más proyección, mientras que los implantes de perfil más bajo tienen una base más ancha y menos proyección. Su cirujano evaluará las dimensiones de su pecho y el volumen deseado para recomendarle un perfil adecuado que se ajuste a sus objetivos.

Material: Los implantes mamarios suelen ser de gel salino o de silicona. Cada tipo tiene sus pros y sus contras, y su cirujano puede explicarle las diferencias para ayudarle a tomar una decisión informada.

Técnica quirúrgica: La técnica quirúrgica utilizada por su cirujano también puede influir en el resultado final. Por ejemplo, la colocación submuscular (bajo el músculo pectoral) puede proporcionar un aspecto más natural, mientras que la colocación subglandular (sobre el músculo) puede dar lugar a un relleno más notable.

Recuerde que el proceso de toma de decisiones debe implicar una comunicación abierta con su cirujano, una cuidadosa consideración de sus características individuales y unas expectativas realistas. La experiencia y la orientación de su cirujano desempeñarán un papel fundamental a la hora de ayudarle a elegir los implantes mamarios adecuados para el resultado deseado.

Proceso de la cirugía de aumento mamario

La cirugía de aumento mamario es un proceso que consta de varios pasos, desde la consulta inicial hasta el periodo de recuperación postoperatoria. A continuación se ofrece una descripción general del proceso típico de la cirugía de aumento mamario:


Consulta inicial: Programe una consulta con un cirujano plástico certificado con experiencia en aumento mamario. Durante esta cita, usted discutirá sus objetivos, historial médico, y cualquier preocupación o pregunta que pueda tener. El cirujano evaluará su anatomía mamaria, tomará medidas y valorará su idoneidad para la intervención. Le explicará las opciones disponibles, incluyendo tipos de implantes, tamaños y técnicas quirúrgicas.

Preparación preoperatoria: Una vez que haya decidido someterse a una intervención de aumento mamario, tendrá una cita preoperatoria. Durante esta cita, es posible que se le realicen pruebas y evaluaciones médicas para garantizar que se encuentra en buen estado de salud para la cirugía. Su cirujano le dará instrucciones específicas que deberá seguir en los días previos a la intervención, incluidas pautas de ayuno, uso de medicamentos y evitación de ciertas sustancias como el tabaco.

Intervención quirúrgica: El día de la intervención, llegará al centro quirúrgico u hospital. Se le administrará anestesia para garantizar su comodidad durante la intervención. La cirugía de aumento mamario suele durar entre una y dos horas, pero la duración puede variar en función de las características específicas de su caso.

Incisión: El cirujano realizará una incisión en una de varias localizaciones posibles, como en el pliegue bajo el pecho (inframamaria), alrededor de la areola (periareolar) o en la axila (transaxilar). La elección del lugar de la incisión dependerá de factores como el tipo de implante, el tamaño y las preferencias del cirujano.

Colocación del implante: El cirujano creará un bolsillo en el tejido mamario o bajo el músculo pectoral (submuscular) para alojar el implante mamario. La colocación específica dependerá de factores como su anatomía, el resultado deseado y la recomendación del cirujano.

Colocación del implante: El implante mamario, ya sea de solución salina o de silicona, se insertará cuidadosamente en el bolsillo creado. El cirujano se asegurará de la correcta colocación y simetría.
Cierre de las incisiones: Las incisiones se cerrarán con suturas o adhesivo quirúrgico, y la zona quirúrgica se vendará con vendas o esparadrapo quirúrgico.

Recuperación postoperatoria: Después de la cirugía, se le controlará en una zona de recuperación hasta que se encuentre estable. Es habitual experimentar algo de dolor, hinchazón y malestar en los días siguientes a la intervención. Se le recetarán analgésicos para controlar las molestias. Su cirujano le proporcionará instrucciones postoperatorias detalladas, incluidas pautas para el cuidado de las heridas, el uso de un sujetador quirúrgico o una prenda de compresión y restricciones en las actividades físicas.

Citas de seguimiento: Tendrá citas de seguimiento programadas con su cirujano para supervisar el progreso de la cicatrización y asegurarse de que todo progresa según lo esperado. Estas citas son una oportunidad para abordar cualquier preocupación o pregunta que pueda tener durante el proceso de recuperación.

Es importante tener en cuenta que el proceso de la cirugía de aumento mamario puede variar en función de factores individuales y de las técnicas específicas utilizadas por el cirujano. Es fundamental consultar a un cirujano plástico cualificado que pueda proporcionarle orientación e información personalizadas en función de sus circunstancias particulares.

Consulta de aumento mamario

Una consulta de aumento mamario es un paso importante en el proceso de aumento mamario. Durante esta cita, usted tendrá la oportunidad de reunirse con un cirujano plástico certificado para discutir sus objetivos, hacer preguntas y recopilar información sobre el procedimiento. Esto es lo que puede esperar durante una consulta de aumento mamario:


Introducción y discusión de los objetivos: La consulta suele comenzar con una presentación del cirujano y su personal. Tendrá la oportunidad de hablar sobre sus objetivos y las razones por las que está considerando someterse a un aumento de mamas. Es importante que sea abierta y sincera sobre sus expectativas, ya que esto ayudará al cirujano a evaluar su idoneidad para la intervención y a proporcionarle las recomendaciones adecuadas.

Historia clínica y exploración: El cirujano revisará su historial médico, incluidas cirugías previas, afecciones médicas o medicamentos que esté tomando actualmente. También realizará un examen físico de sus mamas para evaluar su tamaño, forma, simetría y la calidad del tejido mamario. El examen ayudará al cirujano a determinar el mejor enfoque para su procedimiento de aumento mamario.

Análisis de las opciones de implantes: El cirujano le explicará los distintos tipos de implantes mamarios disponibles, incluidos los de solución salina y gel de silicona. Le explicará las ventajas y desventajas de cada tipo, así como los distintos tamaños, formas y perfiles disponibles. El cirujano puede utilizar implantes de muestra o tecnología de imágenes en 3D para ayudarle a visualizar los posibles resultados.

Técnica quirúrgica y opciones de incisión: El cirujano le explicará las diferentes técnicas quirúrgicas y opciones de incisión para el aumento mamario. Explicará las ventajas y consideraciones de cada técnica, como la colocación submuscular (bajo el músculo pectoral) o subglandular (sobre el músculo pectoral), y la ubicación de las incisiones, como inframamaria, periareolar o transaxilar. El cirujano le recomendará las opciones más adecuadas en función de su anatomía y sus objetivos.

Riesgos y complicaciones: El cirujano le informará sobre los posibles riesgos y complicaciones asociados a la cirugía de aumento mamario. Tratará temas como las cicatrices, la infección, las hemorragias, los cambios en el pezón o la sensibilidad mamaria, la rotura del implante y la necesidad de cirugías adicionales en el futuro. Es importante conocer claramente los posibles riesgos para tomar una decisión con conocimiento de causa.

Fotos de antes y después: El cirujano puede mostrarle fotos de antes y después de pacientes anteriores que se han sometido a un aumento mamario. Esto le dará una idea de la habilidad del cirujano y de la variedad de resultados posibles. También puede ayudarle a visualizar lo que se puede conseguir con la intervención.

Coste y financiación: El personal de la consulta del cirujano le proporcionará una estimación del coste del aumento mamario, incluidos los honorarios del cirujano, los gastos de anestesia, los gastos de las instalaciones y cualquier coste adicional. También le explicarán las opciones de pago y las posibles opciones de financiación, en caso necesario.

Preguntas e inquietudes: La consulta es una oportunidad para que usted haga cualquier pregunta o exprese cualquier preocupación que pueda tener. Tómese el tiempo necesario para abordar todas sus dudas y asegurarse de que comprende perfectamente el procedimiento y lo que puede esperar.

Recuerde que una consulta de aumento mamario es una conversación bidireccional. Es esencial que comunique sus objetivos, haga preguntas y participe activamente en el proceso. La consulta también es una oportunidad para evaluar las cualificaciones, la experiencia y el enfoque del cirujano. Tómese su tiempo para elegir un cirujano plástico cualificado y con experiencia con el que se sienta cómoda y segura.

Resultados y satisfacción del aumento mamario

El aumento mamario puede proporcionar mejoras significativas en el tamaño, la forma y el aspecto general de los senos. Los resultados pueden variar en función de varios factores, como la anatomía individual, la elección del implante, la técnica quirúrgica y el proceso de cicatrización. A continuación se indican algunos puntos clave que deben tenerse en cuenta en relación con los resultados y la satisfacción del aumento mamario:


Aumento del tamaño y la forma de los senos: El aumento de pecho puede aumentar el volumen y la plenitud de los senos, lo que lleva a una apariencia más proporcionada y estéticamente agradable. La intervención puede resolver problemas como mamas pequeñas o asimétricas, pérdida de volumen mamario por embarazo o pérdida de peso, o insatisfacción con la forma de las mamas.

Mejora de la autoestima y la imagen corporal: Muchas personas afirman haber ganado confianza en sí mismas y haber mejorado su imagen corporal tras un aumento mamario. Sentirse más satisfecho con el tamaño y la forma de los senos puede repercutir positivamente en la autoestima general y la percepción corporal.

Expectativas realistas: Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados del aumento mamario. Es fundamental comprender que la intervención puede mejorar su anatomía mamaria natural, pero no alterarla por completo. Su cirujano le guiará a la hora de establecer las expectativas adecuadas en función de su caso concreto, y la revisión de las fotografías del antes y el después puede proporcionarle una idea de los posibles resultados.

Satisfacción de las pacientes: En general, el aumento de mamas tiene un alto índice de satisfacción entre las pacientes. Según encuestas y estudios, la mayoría de las mujeres que se someten a un aumento de mamas informan de resultados positivos y de una mayor satisfacción con el aspecto de sus pechos. Sin embargo, las experiencias individuales y los niveles de satisfacción pueden variar.

Longevidad de los resultados: Los implantes mamarios no se consideran dispositivos para toda la vida, y su vida útil puede variar. Con el tiempo, los implantes pueden requerir sustitución o extracción debido a factores como la rotura del implante, cambios en la forma o el tamaño de las mamas o preferencias personales. Las citas regulares de seguimiento con el cirujano pueden ayudar a controlar el estado de los implantes y la salud general de las mamas.

Adaptación emocional: Es normal experimentar un periodo de adaptación emocional tras el aumento mamario. Su cuerpo y su autopercepción pueden cambiar, y puede llevarle tiempo adaptarse a su nuevo aspecto. Tener un sistema de apoyo y una comunicación abierta con su cirujano puede ser útil durante esta fase de adaptación.

En última instancia, la satisfacción y los resultados del aumento mamario son muy individuales. Es importante consultar a un cirujano plástico certificado, hablar detenidamente de sus objetivos y expectativas y abordar cualquier duda que pueda tener. La experiencia de su cirujano, una evaluación precisa de su anatomía y una comunicación clara durante todo el proceso son esenciales para lograr resultados satisfactorios.

Elevación de senos con aumento automático

La elevación mamaria con autoaumento es un procedimiento quirúrgico que combina la elevación mamaria para levantar y tensar la piel flácida con el autoaumento para reposicionar el tejido mamario existente y conseguir un aspecto más voluminoso. Es una solución eficaz para las mujeres que buscan mejorar la forma, el volumen y la juventud de sus senos sin utilizar implantes. La intervención se realiza bajo anestesia general y ofrece ventajas como la mejora de las proporciones, el aumento de volumen, la corrección de la flacidez, la mejora de la autoestima y cicatrices mínimas. Las candidatas a esta cirugía son las mujeres con mamas caídas debido al envejecimiento, los cambios de peso o el embarazo. La recuperación suele ser sencilla, con dolor y molestias mínimas, y las pacientes pueden volver a sus actividades normales en pocas semanas. El coste de la elevación de mamas con autoaumento varía en función del cirujano y del alcance de la cirugía, con un coste medio que oscila entre 8.000 y 10.000 dólares. Aunque puede ser una inversión importante, muchas mujeres encuentran que los beneficios a largo plazo merecen la pena en términos de mejora de la confianza en sí mismas y de la imagen corporal. La investigación adecuada y la consulta con cirujanos plásticos certificados son esenciales a la hora de considerar este procedimiento.

¿Cuánto dura la inflamación tras un aumento de mamas?

La cirugía de aumento mamario es un procedimiento estético muy popular que puede provocar hinchazón, que es una parte normal del proceso de cicatrización. La hinchazón es más pronunciada en los primeros días tras la intervención y puede tardar varias semanas en desaparecer por completo. Las causas de la hinchazón pueden ser las incisiones realizadas durante la intervención, hemorragias, infecciones y contractura capsular. Para minimizar la hinchazón, se aconseja a los pacientes que sigan las instrucciones postoperatorias del cirujano, duerman con la cabeza elevada, eviten la sal en la dieta y utilicen prendas de compresión. Aunque es de esperar cierto grado de hinchazón durante el periodo de recuperación, es esencial vigilar cualquier síntoma inusual e informar al cirujano con prontitud. La duración y la intensidad de la inflamación pueden variar de una persona a otra, y el cuidado individualizado es esencial para una recuperación sin problemas.

Qué es un aumento de pecho en términos médicos

El aumento mamario, también conocido como mamoplastia de aumento, es un popular procedimiento de cirugía estética diseñado para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. La intervención consiste en colocar implantes mamarios (de silicona o solución salina) bajo el músculo pectoral o el tejido mamario para conseguir el volumen y el aspecto deseados. Existen dos tipos principales de procedimientos de aumento mamario: la mamoplastia de aumento con implantes y la cirugía de colgajo pediculado con tejido de otra parte del cuerpo. Entre los beneficios del aumento mamario se incluyen el aumento de la confianza en uno mismo, la mejora de la simetría y la restauración del volumen mamario tras una pérdida de peso o un embarazo. Sin embargo, como cualquier cirugía, existen riesgos y complicaciones potenciales, como contractura capsular, infección, hemorragias y cambios en la sensibilidad del pezón. Los preparativos preoperatorios incluyen la elección de un cirujano cualificado, la discusión de los objetivos y preocupaciones, y la preparación para la cirugía dejando de fumar y evitando ciertos medicamentos. Los cuidados postoperatorios incluyen el control del dolor, seguir las instrucciones del cirujano y acudir a las citas de seguimiento. Antes de tomar una decisión, los pacientes deben conocer claramente la intervención y los riesgos asociados.

Nuestros Tratamientos
Tratamientos en Nuestros Hospitales Asociados

Información del contacto

    Complete el formulario para una cita rápida